La nueva película del prolífico cineasta José Celestino Campusano se adentra en un escenario de violencias, corrupción y desamparo.
“Hay toda una disputa de espacios -cuenta sobre el film que tuvo su estreno mundial en la Competencia Argentina del 25° BAFICI-. Román es un hombre que está envejeciendo y quiere entregar su cetro y no sabe a quién. Hay una serie de jóvenes entre los que está su hijo, pero no hay alguien al que le interesa o tiene capacidad de asumir ese liderazgo viril en su zona. Se trata de cómo permanecer y fortalecer espacios que los personajes consideran propios”. Allí están su anciano padre que no quiere irse viendo a su hijo derrotado en su intento de vida, una bella vecina de la que quiere recuperar su amor pero que se niega a darle una oportunidad más. Y Vázquez, Soria y Román en el boxeo.
En el cuadrilátero no hay escapatoria: o se pelea o se tira la toalla. Muy distinto al sistema virtual en el que la salida de una red social, su reemplazo por otra, la cancelación y otras estratagemas permiten evitar la confrontación. “Estos jóvenes representan un modelo que está en crisis. Resulta evidente que cuando ves un joven que se ha nutrido y se ha querido construir desde una interacción virtual, no funciona en el terreno de la vida diaria. Ahí, si no tenés un desenvolvimiento de calle, perecés. No sos apto para la vida. Y muchos fuimos criados en ese segmento. Nosotros dependíamos de la sala de cine o de la televisión, pero todo ese mundo que conocimos no existe más. Y parte de la convivencia en aquellos años era que podías manejarte en la calle si sabías defenderte, sino las consecuencias no se hacían esperar. En los momentos políticos que estamos viviendo hay toda una camada de gente joven que no tiene idea de lo que es una tragedia ni de las consecuencias de eludir su responsabilidad, porque nunca pagaron ningún costo: son matones de las redes”.
Una escena confronta esas dos miradas de la vida sin que nadie manifieste nada al respecto. Ante la amenaza y sobre todo la mentira sobre los hechos de unos veteranos organizadores de peleas, dos jóvenes boxeadores devuelven el dinero que habían ganado en buena ley: de inmediato, le comunican a su entrenador, Román, que ya no seguirán en el boxeo. “Ahí se vislumbra ese choque entre las formas antiguas con las nuevas que tiene que ver más con casos hipotéticos. Tal vez lo pueden hacer en deterioro o crecimiento de la imagen pública, o perjudicar en cuestiones económico grupales como fue el caso de las acciones de Tesla, que bajaron de valor después de los dichos nazis es su principal referente”.
Campusano cree que recién ahora estamos conociendo en toda su magnitud lo que “ha generado la cultura de las pantallas en estos 30 años de existencia de internet y redes: ha generado ciertos híbridos humanos que cuando tienen que medirse los diferentes órdenes de capital acumulado, experiencia y calle no está bueno. Ahí hay toda una cuestión de crisis».
«Estos jóvenes están teniendo un nivel de preponderancia a nivel político y empresarial: hay consejeros de esta presidencia que estamos padeciendo que no tienen currículum de nada. Tiene una falta de discernimiento de nuestra propia política, nuestra historia y de la situación internacional también. Se manejan con la inmundicia y la torpeza de los eslogan. Entran a la política por un manejo desbordado de odio, de un odio diario: venden odio y consumen odio», analiza.
Y completa: «Por eso su periodo de permanencia en determinados ámbitos no son tan largos, se los consume el mismo odio que propugnan. Siguen en un espacio de fantasía y cuando las cosas se les van entre los dedos queda hacer pataletas y berrinches y medicación o salir corriendo. Tiene que ver con ciertas destrezas de supervivencia que nos construyen como especie”.
Campusano cree hay que adelantarse a un poder que todos los días “tira estupideces de cualquier tenor, cuestión que cuando vos te querés armar contra todos esos embates decís: en qué lugar lo hago si mañana me vienen con otra cosa. Trump está haciendo lo mismo”.
Cómo sería posible adelantarse a eso puede sonar a pregunta del millón. “Básicamente con cultura, que es lo que más ataca este tipo de gobiernos. En eso el cine tiene mucho que ver y por eso la atacan tanto. Este proceso en esencia no es tan novedoso, sí en el modo. Son brechas que se abren en la historia de un pueblo y las consecuencias son tremendas. Hay que entender eso y cómo se puede de alguna forma resistir este tipo de embates es manteniendo vivo los espacios de cultura, donde nos nucleamos, los vínculos. Y entender que todo esto pasa. Porque lo que trata de demoler esta propuesta política es el espíritu crítico en la sociedad».
«Y el espíritu crítico -continúa Campusano- se alimenta de hacer una autocrítica constante en los lugares que se pueda. No ser complaciente con ninguna forma, por las dudas siempre estar desde la vereda opuesta, objetando, nunca conformarse porque siempre hay gente que la está pasando mal. Y nuestra solidaridad tiene que ir muy muy por ese lado. Las personas que podemos vivir de una producción audiovisual y demás somos personas muy privilegiadas. Entonces creo que tenemos que devolver muchísimo a la sociedad que nos ha propiciado. Hablaría mal de nosotros que éste o cualquier otro gobierno nos impida hacer lo que tanto amamos”.
Guión y dirección: José Celestino Campusano. Elenco: Gustavo Vieyra, Farid Herrera, Chris Alé, Juan Marcos Fernández, Claudio Medina, Darío Laurenzano. Cine Gaumont, Av. Rivadavia 1635.
Una pregunta por estas horas es quiénes financiaron la campaña de Marcelo Moretti a presidente…
Frases como “yo te pongo los 25.000 dólares pero al chico fichámelo”, como le dijo…
Un alto mando que en 2014 estuvo en la mesa de diálogo en Minsk murió…
La muerte de este Papa singular no sólo les produce dolor a los católicos, sino…
El evento organizado por el Ministerio de Mujeres bonaerense duró dos días y se realizó…
Música, teatro, arte y mucho más. Mirá lo más lindo de la semana.
Se hizo conocida por su lucha por los derechos de las mujeres trans y travestis.…
Dos mujeres trans que estuvieron en contacto directo con el Papa Francisco a través de…
De la casa Mama Antula a la Parroquia Virgen de Caacupé, se realiza un recorrido…
Es una acción de las Agencias de Viajes registradas con impulso de la Federación que…
Entrevista con Alejandro "Peluca" Gramajo, máximo responsable del sindicato Unión de Trabajadores y Trabajadoras de…