Terminó el congelamiento: las naftas y el gasoil subieron un 5%

Desde este jueves el precio de los combustibles se incrementa por novena vez en 2019. Se espera una nueva suba en diciembre. El nuevo incremento se suma a los aumentos de los costos de mantenimiento de un vehículo, que en el último año crecieron un 61% promedio.

Finalizó el congelamiento de combustibles que el Gobierno había dispuesto por 90 días tras la última devaluación del peso. Desde este jueves el precio de en los surtidores Tendrá un  incremento del 5% en naftas y gasoil y podría sumar otro 5% en diciembre, afirman desde el sector.

Con este incremento, el litro de nafta súper en los surtidores de YPF pasó de $47,79 a $50,19 y el litro de nafta premium pasó de $55,14 a $57,94. A su vez, el diesel común se incrementó de $44,74 a $46,99 y el diesel premium, de $52,34 a $54,99.

En el caso de la empresa Raízen, propietaria de las estaciones Shell, los nuevos precios en las estaciones de la ciudad de Buenos Aires son de $50,64 para el litro de nafta super; $58,56 para el litro de nafta premium; $49,34 para el diesel común y $55,98 para el diesel premium.

Mientras que en la red de estaciones Axion, los precios de referencia son de $50,29 por litro para la nafta super; $58,34 para la nafta premium; $48,28 para el diesel común y $55,85 para el diesel premium.

El aumento previsto se suma a los aumentos de los costos de mantenimiento de un vehículo, que en el último año crecieron un 61% promedio.

También podés leer: Mantener el auto aumentó un 61% en el último año

Gabriel Bornorini, presidente de la Confederación de Hidrocarburos, advirtió que “termina el congelamiento de los precios de la nafta el jueves puede haber aumento del 5%”, el pasado martes. El incremento fue confirmado por la entidad en naftas y el diesel, se estima que no será el único se  espera un nuevo incremento para  el 1 de diciembre próximo. 

En declaraciones radiales, el empresario contó: “El combustible le falta una actualización del 15%, es lo que dicen las petroleras. Nosotros expendemos y no remarcamos los precios. Las petroleras vienen negociando con el gobierno aumentos escalonados de los precios”.

En ese sentido, recordó que “durante el congelamiento, las naftas aumentaron un 10% y ahora se viene un 5% más” y que “con el fin del congelamiento el precio de la nafta va a estar desregulado y va a ser libre, pero las petroleras ya aumentaron y no deberían aumentar más del 6%”.

De este modo este 14 de noviembre termina el plazo de 90 días dispuesto en el decreto 601 que fijó un precio del dólar y por ende del barril de petróleo inferior al de mercado para evitar un mayor traslado a precios de la devaluación en plena campaña electoral. La norma fue muy criticada por el sector y el Gobierno apuntó a incrementos en tramos: primero un 4% en septiembre y luego otro 5% el 1 de noviembre.

Para las empresas, los precios en surtidor están atrasados entre 15% y 20%, teniendo en cuenta un tipo de cambio de $65, un Brent (precio internacional del petróleo) en torno a US$60 por barril.

A esto se suma que tras la derrota en manos de Alberto Fernández, Macri publicó el decreto 753 en el que decidió adelantar la aplicación del impuesto a los combustibles líquidos que había postergado desde mayo. 

Sobre el futuro del sector, Bornoroni aseveró que «las petroleras deberían esperar al nuevo gobierno con las nuevas políticas energéticas” y que “el congelamiento es positivo, pero el congelamiento parcial como el que tuvimos tuvo consecuencias negativa».

Compartir

Entradas recientes

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

4 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

8 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

13 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

26 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

27 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

41 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

45 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

46 mins hace

Alrededor

47 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace