Terminaron los ensayos clínicos del suero equino hiperinmune y también lo presentarán en la ANMAT

Además de las vacunas, otras herramientas terapéuticas desarrolladas durante la pandemia buscan el paso final para su aprobación. Los estudios de Fase 3 probaron la seguridad y eficacia de los anticuerpos policlonales de caballo para tratar a pacientes de coronavirus.

Tras casi un año de pandemia y otro tanto de investigación científica, los frutos del esfuerzo en decenas de laboratorios de todo el mundo comienzan a cristalizar. La ANMAT y organismos similares de todo el planeta, que deben autorizar la aplicación de las añoradas vacunas contra el Covid-19, ya reciben los pedidos de aprobación. Y lo mismo sucede con otras herramientas terapéuticas, como el suero equino hiperinmune.

En efecto, la empresa Inmunova, responsable del desarrollo e integrada por investigadores del Conicet, informó este miércoles que ya finalizó el el estudio clínico de Fase 2/3, que evaluó la seguridad y la eficacia de los anticuerpos del suero equino hiperinmune para el tratamiento del coronavirus, y que por lo tanto comenzó el análisis de los resultados que en los próximos días se presentará ante la ANMAT para su aprobación.

Así lo comunicó la empresa biotecnológica en su cuenta de Twitter, y agregó que, “cumpliendo con los más altos estándares internacionales de buenas prácticas clínicas, el estudio evaluó la seguridad y eficacia de este medicamento basado en anticuerpos policlonales».

En paralelo a la presentación ante la ANMAT, los resultados de los ensayos clínicos se enviarán para su publicación a una revista científica internacional.

El estudio fue realizado con 242 pacientes adultos, voluntarios, que cursaban la enfermedad en un estadío moderado a severo, hospitalizados y dentro de los 10 días de aparición de los síntomas.

La elaboración de suero a partir de anticuerpos de caballos fue un trabajo de articulación pública-privada encabezado por el laboratorio Inmunova y el Instituto Biológico Argentino (BIOL), la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud «Dr. Carlos G. Malbrán» (Anlis), con la colaboración de la Fundación Instituto Leloir (FIL), Mabxience, Conicet y la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

El suero desarrollado se basa en anticuerpos policlonales equinos que se obtienen mediante la inyección de una proteína recombinante del SARS-CoV-2 en estos animales -inocua para ellos- y así pueden generar gran cantidad de anticuerpos capaces de neutralizar el virus.

El proyecto fue uno de los seleccionados por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en la convocatoria «Ideas Proyecto Covid-19» de la Unidad Coronavirus, creada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, e integrada por el Conicet.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace