Teresa Parodi: «Estoy componiendo mucho durante la pandemia porque la música es mi gran refugio»

Por: Belauza

La cantautora correntina dará su primer show por streaming el 8 de noviembre. En diálogo con Tiempo, reflexiona sobre su necesidad de seguir creando, sus búsquedas personales y los vientos de esperanza que comienzan a hacerse más visibles en la región.

Pocas artistas han calado tan hondo en el sentir popular y Teresa Parodi, a la manera de otras grandes como Mercedes Sosa, agiganta su figura con el paso de los años. Parodi dará su primer show por streaming, bautizado Otro escenario, el 8 de noviembre. “Hice algunas canciones por YouTube invitada por la Universidad de Chile, pero ahora voy a dar un concierto con mis músicos, en un estudio como ION, que es enorme, y se puede guardar la distancia y todo lo demás. Pero pensado como concierto, con invitados incluidos”, detalla la cantautora correntina.

Los invitados serán dos: Chechelos y Manu Sija, el multiinstrumentista que no para de deslumbrar. Con el dúo formado por Ramiro Zárate Gigli y Mauro Sarachian harán “’Canoita pescadora’, un tema nuevo, y con Manu, a quien siempre lo quiero invitar -lástima que la primera vez sea en estas circunstancias-, un poema de (Julio) Cortázar, que se llama yo tuve un hermano, y era para el Che. Lo había grabado en mi último disco solista, Todo lo que tengo. En los dos casos nos estamos pasando los arreglos, ellos me van a mandar sus versiones y yo voy a cantar ahí, en vivo, encima de ellas”, aclara Parodi.

La cantautora ya tiene la lista de temas que le da al show una extensión de hora y cuarto. “Por supuesto que voy a cantar las que a la gente le gusta que cante, como nos pasa a todos, pero para mí es muy importante, siempre que hago un concierto, mostrar canciones nuevas”, detalla.

-Lo dijiste perfecto: «Me estaba esperando».

-Exactamente, esas eran las palabras que me decía: me estoy esperando, me estoy esperando.

Hay que tomar un respiro. Teresa Parodi lleva a esas profundidades que por poco visitar uno empieza a sospechar que no tiene; ella hace reconectar con esa memoria entrañable.

-Ese cambio que creés será mayor, ¿sentís que tuvo su primera manifestación el fin de semana del 17 y 18 de octubre con lo que pasó en la Argentina, en Chile y en Bolivia?

-Es uno de los signos más fuertes que recibí en estos tiempos. Me parece que se llevó a los pueblos de estos países, a los pueblos de la humanidad a ver mucho más claramente el espanto, la desigualdad, la indefensión de los pueblos y la situación a la que los llevó la pandemia, que de algún modo nos iguala. Quedan determinados sectores con un poder económico que son capaces de mandarnos a morir, y eso ha despertado mucho a los pueblos y son cambios que ya estamos viendo. Seguramente vendrán otros que serán mucho más profundos: cómo nos vamos a parar ante la desigualdad, ante la manera en que se expulsa la gente del sistema. Eso tiene que ser muy movilizante, lo es de hecho, y eso también nos va a plantar ante un día después muy distinto. Hay intereses muy concentrados y mucha penetración cultural para que pasen mensajes muy claros, que vienen de medios concentrados con mucho poderío, tanto que ni siquiera nosotros mismos nos damos cuenta por más que queramos.

-Se podría decir que le hemos visto la cara del diablo y nos plantamos mostrando nuestra fuerza.

-Exactamente. Y eso es muy fuerte. Porque nos cuidamos, salimos a mostrarle nuestra fuerza y a medirnos con él, pero cuidándonos. No estamos muertos, estamos absolutamente vivos, convencidos de nuestras causas; ni dejamos de pensar lo que pensamos, sentir lo que sentimos, apoyar lo que apoyamos, ni querer ni el presente ni el futuro que queremos, que además es el que elegimos. Me parece que eso fue una necesidad del pueblo y por eso salió de la forma que salió. Y como leí en las redes: y eso que no salimos todos. Porque los que no tenían cómo salir, no salieron. Y el pueblo de Bolivia que contestó como contestó, y Chile también que salió a las calles mostrando su fuerza al enemigo. Me parece que estamos aprendiendo a pasos acelerados, nos adaptamos pero al mismo tiempo hemos aprendido muchísimo también a expresarnos de otra manera.

-Ni en la cabeza ni en el corazón.

-Ni en la cabeza ni en el corazón… Buscamos formas de comunicarnos y seguir teniendo nuestros propios vínculos como pensantes y como seres que estamos conectados con un mismo sueño, una misma lucha y una misma esperanza; eso no hubo cómo pararlo.


Otro Escenario. Concierto de Teresa Parodi con banda. Domingo 08 de noviembre,  21 horas (Argentina). Por la plataforma www.cruza.live


Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace