Tercera Posición, mundo multipolar y BRICS en una charla con especialistas

Este miércoles se realiza el segundo encuentro en el ciclo titulado Geopolítica del mundo multipolar y la guerra híbrida de EEUU contra Latinoamérica y Argentina en el que Néstor Restivo y Sebastián Schultz analizarán el tema La tercera posición y la geopolítica del mundo multipolar. Coordinada por Gabriel Wainstein y Daniel Symcha, periodistas de Radio Mestiza – UNAJ, la charla se desarrollará en la sede de SiPreBa y FATPREN, Solís 1158, CABA, a las 19 horas. La entrada es libre y gratuita.

Restivo es licenciado en Historia (UBA), periodista especializado en economía y política internacional y fundador y director periodístico de DangDai, medio especializado en las relaciones entre Argentina y China. Schultz es licenciado en Sociología, doctorando en Ciencias Sociales, especialista en Estudios Chinos e investigador del Centro de Investigaciones en Política y Economía  y del Centro de Estudios Chinos del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata.

El temario incluye: Geopolítica, definición y teorías. Fin de la guerra fría, apogeo y declive del unilateralismo y la construcción del mundo multipolar: la vigencia de la tercera posición. Los  nuevos elementos de la política internacional: BRICS, La iniciativa de la Franja y la Nueva Ruta de la Seda, la Organización de Cooperación de Shangai, la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva. La rebelión de los aliados tradicionales de EEUU: Arabia Saudita, Turquía, etc. Los conflictos en Asia. Estados Unidos, neonazis y terrorismo islamista. La nueva realidad de África. Las perspectivas para América Latina y Argentina.

Los debates continuarán el miércoles 26 de junio. Bajo la mirada de los especialistas José Sbatella y Alberto López Girondo se discutirá: Las organizaciones internacionales de la ultraderecha. Steve Bannon, Vox. Globalistas vs continentalistas. Los grupos económicos trasnacionales. BlackRock. Elon Musk. Las nuevas formas de acumulación de la riqueza y los recursos naturales.

Para el 3 de julio está programada la charla de Diego Llimá y Ricardo Ragendorfer sobre: Operaciones de inteligencia. Los servicios estadounidenses, británicos e israelíes en la Argentina. Los servicios de inteligencia argentinos y los “agentes inorgánicos” El rol de los medios hegemónicos: periodistas vs operadores político-empresarios y agentes de inteligencia. Lewis y su base de inteligencia en la Argentina. Tavistok Group y Tavistok Institute.

En la última jornada Guillermo Caviasca y Alfredo Moreno analizarán: Características de la ofensiva sobre América Latina y la Argentina en particular. Nuestra región como campo de disputa  de EEUU frente a China y Rusia. Reservorio de recursos naturales estratégicos y “el patio trasero”. Control del Atlántico Sur, el paso interoceánico y el acceso a la Antártida.  Lo más novedoso: la guerra cognitiva, El combate por las mentes, la manipulación de la emocionalidad y la destrucción de la racionalidad política. Minería de datos: de Cambridge Analytica al presente. Inteligencia artificial y la creación de una realidad falsa. Estrategias defensivas.

Los coordinadores son Gabriel Wainstein, periodista y guionista de cine y televisión. En la actualidad trabaja en Mestiza Radio, de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, donde produce y coconduce el programa de análisis político “Hilando Fino” con Daniel Sumcha. En el marco de ese programa investiga desde hace seis años lo que actualmente se conoce como guerra híbrida.

Su coequiper es Daniel Symcha, licenciado en Artes Plásticas, diplomado en Comunicación y Defensa Nacional, (UNDEF), maestrando en Estrategia y Geopolítica (ESG UNDEF) y en Inteligencia Estratégica (UNLP), doctorando en Defensa Nacional (UNDEF).

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

8 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

11 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

21 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

21 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

22 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

22 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

23 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

24 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

24 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

26 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

27 mins hace