Tercer Malón por la Paz jujeño: se encadenaron para pedir que los jueces de la Corte los reciban

Por: Gabriela Figueroa

Después de ocho días de permanencia pacífica en la Plaza Lavalle, frente al Palacio de Tribunales, y la realización de actividades políticas y culturales, integrantes del Tercer Malón por la Paz decidieron iniciar una huelga de hambre y permanecen encadenados en las escalinatas del edificio hasta que los jueces de la Corte les brinden una audiencia.

Anoche hizo mucho frío, nos dolieron los huesos, las piernas se nos acalambraron” dice a Tiempo Walter Condorí, de la comunidad Cueva del Inca de Tilcara, que lleva más de 30 horas encadenado en el Palacio de Tribunales de la Ciudad de Buenos Aires junto a Marcos Tinte de la comunidad Sayate Oeste de Cochinoca y Lucas García de la comunidad de Santo Domingo de Rinconada. Ellos son integrantes del Tercer Malón por la Paz jujeño, que llegó hace 9 días a tierras porteñas y que exige que la Corte Suprema de Justicia de la Nación los reciba y escuche sus reclamos.

“Las piernas se nos acalambraron pero también estuvimos aguantando el baño porque la policía no nos dejaba pasar el papagayos para hacer pis, recién esta mañana se dignaron a dejarnos”, asegura Condorí. Los tres comuneros se encuentran, además, en huelga de hambre y de líquidos. “Hasta que salgan los jueces y nos den una audiencia no saldremos de acá y si nos tienen que sacar que sea muertos”, asevera.

Foto: Eliana Obregón / Télam

Según cuenta Condorí, los médicos del SAME se hicieron presentes en la madrugada para controlar su estado de salud. Asimismo, regresaron cerca del mediodía del miércoles y dijeron a los presentes que se encuentran en buen estado y con signos vitales estables.

Paradójicamente, el 9 de agosto se celebra el día internacional de los pueblos indígenas y Argentina tiene a las comunidades originarias en estado de alerta y movilización pero también en absoluto olvido. Muestra de ello no solo es la violencia institucional que se vive en Jujuy tras la reforma constitucional ilegítima. También, el destrato de las instituciones y el amedrentamiento policial que recibe la delegación desde su arribo a Buenos Aires.

La Policía quiere desalojarlos

Anoche nos asustamos, vino la policía cuando estábamos aquí manifestándonos pacíficamente junto a la gente que nos apoya, estaban frente a los que estamos encadenados y nos querían sacar”, denuncia Condorí, quien también señaló que la policía los discrimina y se ríe de la forma en que hablan. Según detalló, cerca de la 1 AM se desplegó un operativo con diferentes vehículos y presencia policial. Acorde a lo publicado por el medio Sisas, los oficiales amenazaron a los activistas con enviar al cuerpo de Infantería para desalojar la explanada y la calle Talcahuano, ocupada por la actividad. No obstante, la permanencia continuó.

“Necesitamos que todos los residentes jujeños vengan a apoyarnos, toda la gente y queremos que sepan que lo que pasó en Jujuy con el señor Morales, Larreta lo va a volcar a la Nación, ellos van por todo”, afirma Condorí.

El Tercer Malón lleva nueve días en la CABA

Desde el 1 de agosto, más de 240 personas pertenecientes a diversas comunidades indígenas llegaron desde Jujuy en protesta por la reforma constitucional de la provincia y el avasallamiento a sus derechos por parte del gobernador Gerardo Morales. Desde que arribaron a la ciudad realizan una permanencia pacífica en la Plaza Lavalle, frente al edificio central de Tribunales y han impulsado diversas actividades políticas y culturales para lograr un impacto.

Sin embargo, no solo no fueron recibidos por ninguno de los jueces de la Corte, sino que denunciaron maltrato por parte de los juzgados, vigilancia y amedrentamiento de la Policía de la Ciudad y un cerco mediático de los medios hegemónicos. Es por eso que este martes definieron avanzar hacia una medida más fuerte: tres comuneros se encadenaron en las escalinatas del Palacio de Tribunales y allí, con 9 grados de temperatura, pasaron la noche del martes.

En la tarde del 8 de agosto fueron visitados por el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, que ingresó a los tribunales y no pudo hablar con ninguno de los jueces. Según publicó Télam, sostuvo que hará gestiones con el gobierno de la Ciudad para que les permita colocar carpas que los refugien del frío, como la que está emplazada en Plaza de Mayo por integrantes de la comunidad Qom. “Vamos a hacer gestiones para que tengan espacio, baños químicos porque los están privando de todo. Esto es una violación, es racismo, discriminación e intolerancia no sólo por parte de la Corte, si no del gobierno de la ciudad”, denunció Pérez Esquivel.

Reclamos no escuchados

“Nos vemos obligados a tomar medidas, tenemos a tres compañeros encadenados porque no hay respuestas. Pedimos a todos los organismos que intervengan y actúen de inmediato”, dijo a Télam Néstor Jerez, cacique del pueblo Ocloya. Y prosiguió: “Venimos pidiendo que los jueces nos reciban para contarles qué es lo que se está viviendo en Jujuy, es la continuidad del genocidio y exterminio de los pueblos con esta reforma que está hecha a medida del poder económico concentrado y de las multinacionales”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace