Tercer día de paro y movilización de trabajadores de la salud en Tigre

"Nuestros salarios perdieron el 50 por ciento de poder adquisitivo y los equipos de salud se encuentran desmembrados y sobrecargados", advierten desde la filial local de Cicop.

Trabajadoras y trabajadores de la salud en el Municipio de Tigre van por su tercer día de paro, y realizan además este miércoles una movilización, para reclamar una recomposición salarial y exigir que frenen los “aprietes” a quienes se adhieren a las medidas de protesta. “Nuestros salarios perdieron el 50 por ciento de poder adquisitivo y los equipos de salud se encuentran desmembrados y sobrecargados”, denuncian.

El paro de 72 horas comenzó el lunes y continúa este miércoles, además de una marcha desde el Hospital Materno Infantil hasta el Centro de Atención al Vecino (CAV), a partir de las 8 de la mañana. La medida es convocada por la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) Seccional Tigre, “luego de dos años de infructuosa negociación salarial con el gobierno del intendente Julio Zamora”.

Trabajadores municipales de Tigre recibieron en septiembre un 20% de aumento, llegando a un acumulativo del 67%, pero profesionales de la salud lo consideran insuficiente. “Entendemos que no alcanza. Se está pidiendo una recomposición salarial y el cese de aprietes. El día de ayer se presentó personal de Recursos Humanos a distintas sedes de centros de salud a básicamente pasar lista de quiénes estaban movilizándose o no. Queremos visibilizar este reclamo”, planteó un trabajador del área de Salud Mental, que pidió mantener su identidad en reserva.

“Hace dos años venimos reclamando al gobierno de Tigre, sin resultados, la recomposición salarial de nuestros ingresos, la equiparación salarial entre las y los distintos trabajadores de salud, que se cubran los cargos vacantes de los y las profesionales que renuncian en búsqueda de mejores salarios, y que dejen de efectuar descuentos arbitrarios en nuestros haberes por enfermedades o licencias”, enumeró Cicop mediante un comunicado. Aunque se trata de un sindicato provincial –por lo que se lo acusa de no tener representatividad legal a nivel local- es la filial de Tigre la que está acompañando el reclamo de trabajadores y trabajadoras.

“Durante todo este tiempo, ninguno de estos reclamos fue debidamente atendido, nuestros salarios perdieron el 50 por ciento de poder adquisitivo y los equipos de salud se encuentran desmembrados y sobrecargados por la renuncia de muchísimos profesionales”, plantearon en el escrito, donde pidieron ser recibidos por el intendente. Cuestionan que hubo “recurrentes pedidos de reunión” pero “el Ejecutivo encabezado por el intendente Julio Zamora se niega a recibirnos”.

Mariana Pérez Segovia, de Cicop Tigre, describió a Tiempo “algunos de los aprietes que venimos sufriendo les trabajadores de la salud que ejercemos nuestro legítimo derecho a reclamar por mejores condiciones laborales: amenazas de descuentos salariales y sanciones por adherir a las medidas de reclamo; personal de recursos humanos que se presenta en los lugares de trabajo el día de paro tomando lista como forma de amedrentar e intimidar a les trabajadores que reclaman por sus derechos y difamar o desprestigiar la organización CICOP TIGRE argumentando que no tiene legalidad y no puede proteger a sus trabajadores”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace