Los camaristas criticaron la falta de transparencia en la votación y afirmaron que el escrutinio provisorio continúa bajo la órbita exclusiva del Poder Ejecutivo.
El texto, difundido a pocas horas de la reunión que tendrá como protagonistas a las dos partes, sostiene: Se hace saber a la ciudadanía que pese a reiterados requerimientos de este Tribunal, el escrutinio provisorio continúa bajo la órbita exclusiva del Poder Ejecutivo Nacional sin participación alguna de la justicia nacional electoral en las operaciones atinentes a su diseño, planificación, organización, procesamiento, cómputo y difusión de los resultados; ni tampoco en la contratación de prestadores de servicios a tales efectos. La acordada lleva la firma de los camaristas Javier Corcuera y Alberto Dalla Vía. De esta manera los magistrados intentan no quedar involucrados en la contratación de la empresa española Indra.
La acordada es la manera elegida por la Cámara para dar cuenta de las recomendaciones realizadas luego de que fracasara el intento de macrismo la reforma electoral que incluía la adopción del voto electrónico. Los magistrados ratificaron durante el debate propuesto por el macrismo su reclamo histórico de traspasar el escrutinio provisorio de la órbita del Ejecutivo a la órbita judicial para evitar cualquier posible interferencia político partidaria.
La difusión de la acordada se da luego de que conociera la contratación de Indra por 25 millones de dólares para realizar los escrutinios provisorios de las PASO y las generales de octubre y de que el gobierno nacional diera a entender que estaba dando cumplimiento a un pedido de la CNE.
Por eso la Cámara Nacional Electoral decidió desmentir lo expresado por el Gobierno y ratificar su postura histórica en contra de tercerizar el proceso electoral.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…