Tensión en Perú: la derecha no se resigna al triunfo de Castillo

Por: Boyanovsky Bazán

Mientras arrecian las versiones de impugnaciones y de movidas golpistas, las fuertes presiones en la Justicia frenan la proclamación del profesor cajamarquino, aun cuando se completó el recuento. Ambos sectores movilizan a sus partidarios. El presidente Sagasti pidió "serenidad".

Con la totalidad de las actas procesadas y algunas impugnaciones y observaciones todavía sin resolver, la Justicia electoral aún no proclamó al vencedor de las elecciones celebradas el domingo pasado en Perú, por las que al cierre de esta edición los resultados provisionales daban como ganador al maestro de izquierda Pedro Castillo por muy escaso margen, casi 51 mil votos, frente a la derechista Keiko Fujimori. La demora, inexplicable para quienes apoyan al profesor cajamarquino de Perú Libre, mantiene el estado de tensión en el país, con movilizaciones y acusaciones de fraude y rumores e intentos de golpe de Estado.


A eso se sumó el escándalo de una ampliación fuera de reglamento –otorgada y luego revocada por el Jurado Nacional Electoral– de los plazos para presentar pedidos de nulidad de actas, solicitado por Fuerza Popular, el partido de Fujimori. La fecha original caducaba el miércoles 9 de junio y el JNE lo había extendido hasta el viernes último, lo que favorecía la estrategia jurídica fujimorista de impugnación de actas con el propósito de crear un clima político negativo y “ganar tiempo para buscar otras alternativas” en la visión del sector castillista. Sin embargo, pocas horas después de conocida y criticada la resolución, el propio JNE publicó un comunicado advirtiendo que daba marcha atrás con la medida, con el voto de tres de los cuatro miembros. “Cabe señalar que el acuerdo inicial fue adoptado con el propósito de que ambos partidos políticos pudieran someter a revisión todas las nulidades planteadas”. Sin embargo, agregó ayer el JNE, ese propósito “entraba en colisión” con una resolución del Tribunal Constitucional sobre las etapas del proceso electoral. Por otro lado, consideró “necesario aclarar que el planteamiento de ampliación de plazo fue presentado por la organización política Fuerza Popular”, ante la acusación de que habían sido algunos de los miembros del JNE quienes lo habían hecho.


“Tras el retroceso del JNE en la ampliación del plazo para las nulidades, saludo a los/as ciudadanos/as por su activa participación vigilante y pacífica. Asimismo, llamamos al pleno del JNE a garantizar y velar por un proceso electoral limpio y justo. El pueblo peruano lo merece”, tuiteó Pedro Castillo al conocer la noticia. Desde mediados de esta semana se vienen produciendo concentraciones frente a la sede de Perú Libre en Lima para apoyar al maestro y presionar a las autoridades para que se pronuncie sobre el resultado.
Los últimos datos consultados de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) dicen que con la totalidad de las actas procesadas, es decir ya cargadas al sistema, y faltando cerca del 0,1% de actas contabilizadas, el resultado arroja un 50,145% para Castillo frente al 49,855% para Fujimori. Pese a lo ajustado, la brecha es un poco más amplia que la de la última elección de 2016, cuando Fujimori perdió frente a Pedro Pablo Kuczynski por 50,12% a 49,88%. Entonces reconoció la derrota a pocos días de los comicios, a diferencia de lo que plantea en esta oportunidad. Ayer había convocado a una manifestación con la consigna “Respeta mi voto. O nos unimos o nos hundimos”. Fujimori aseguró que “existen actores externos que están vulnerando la voluntad popular. Nosotros seguiremos defendiendo nuestro derecho voto a voto”. El jueves difundió una carta de apoyo del grupo Idea, integrado por presidentes y expresidentes de derecha, entre ellos Mauricio Macri, el español José María Aznar y algunos extremos como el colombiano Álvaro Uribe o el boliviano Jorge Tuto Quiroga, que pide “esperar” a la definición de los organismos oficiales. Es decir, el señalado “ganar tiempo”. Del otro lado, otros dirigentes internacionales ya felicitaron a Castillo por el triunfo. Entre ellos el presidente argentino, Alberto Fernández, y el boliviano Luis Arce, lo que motivó una reacción del gobierno peruano: envió cartas de protesta a las embajadas por considerar que aún no estaba oficializado el resultado. Los mandatarios en realidad siguieron la línea de otros dirigentes, como Evo Morales, Lula Da Silva, Dilma Rousseff o Rafael Correa, miembros del Grupo de Puebla, que integran, y que el sábado también se pronunció en el mismo sentido.


El JNE aún no indicó cuándo proclamará al vencedor. Solo prometió hacerlo “en el menor tiempo posible, dentro de lo razonable”.


Hasta ahora, tanto los organismos gubernamentales como los veedores internacionales coinciden en la transparencia del proceso electoral y la imposibilidad de un fraude sistemático, como busca instalar Fuerza Popular.


Temiendo un estallido social, el presidente Francisco Sagasti pidió “serenidad y calma” a los partidarios de uno y otro espacio y reveló que dialogó con Álvaro Vargas Llosa por este tema. El hijo del premio Nobel fue un manifiesto impulsor de la candidatura de Fujimori. «

Keiko, contra las rejas
El fiscal anticorrupción de Perú, José Domingo Pérez, miembro del equipo especial Lava Jato, pidió que se revoque la libertad condicional a Keiko Fujimori y se le imponga prisión preventiva. La excongresista está acusada del delito de lavado de activos y, según el fiscal, viene incumpliendo las reglas impuestas por una sala superior, en la resolución que dispuso su excarcelación en 2020, como la de comunicarse con testigos vinculados al caso de los presuntos aportes ilícitos a sus campañas 2011 y 2016. El fiscal tomó como prueba la conferencia de prensa del miércoles en la que la candidata presentó a uno de los testigos del caso, Miguel Torres, como abogado y vocero político de la persona jurídica Fuerza Popular, su partido.
En tanto, la fuerza de Castillo, Perú Libre (PL), también recibió una buena noticia judicial. El juez Alain Salas Cornejo declaró un hábeas corpus a favor del titular de PL, Vladimir Cerrón. Este recurso declaró nulas las sentencias de corrupción contra Cerrón en primera y segunda instancia y ordenó un nuevo pronunciamiento del juez del 5° Juzgado Penal Unipersonal en Corrupción de Funcionarios.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace