Tensión en Astilleros: los trabajadores tomaron la planta y el gobierno dice que tienen al interventor de «rehén»

Por: Jorgelina Naveiro

Los trabajadores iniciaron una "toma pacífica" de la planta ubicada en Ensenada y reclaman poder completar los trabajos que tienen pendientes.

Trabajadores de Astilleros Río Santiago iniciaron hoy una “toma pacífica” de esa planta naviera ubicada en Ensenada en reclamo de insumos para poder trabajar y advirtieron que no abandonarán la medida hasta que el interventor, Daniel Capdevila, les dé respuestas o renuncie. 

La protesta coincide con la vuelta de Capdevila a la planta luego de diez días de ausencia. A través de un comunicado, ATE Ensenada explicó que los trabajadores resolvieron en asamblea pedir al interventor que gestione la compra de “insumos básicos para retomar la actividad productiva que, por decisión política del gobierno de María Eugenia Vidal, paralizó los trabajos en todas las obras”. En concreto piden provisión de oxígeno y gas para poder completar los trabajos que tienen pendientes y el cese de los descuentos salariales. 

El secretario General de ATE Ensenada, Francisco Banegas, explicó que Capdevila «pidió más tiempo» y que la respuesta de los 3300 trabajadores fue contundente: “Una vez que vienen al astillero, que trabajen y resuelvan con los ministros provinciales de Economía, Hernán Lacunza, y de Trabajo, Marcelo Villegas, este asunto que es prioridad para los trabajadores”.

Los trabajadores aseguraron que se trata de una «permanencia pacífica» frente al edificio de la Dirección de Astilleros y también en las afueras de la planta. Desde el gobierno provincial, en tanto, sostienen que Capdevila y el resto de las autoridades y empleados administrativos fueron tomados como “rehenes” y que no los dejan salir. Desde ATE desmintieron esta versión y aseguraron que si Capdevila no se va “es porque no quiere”.

La relación entre los trabajadores y el gobierno provincial viene tensa desde hace meses por las versiones sobre una posible privatización de la planta que el Ejecutivo desmiente sistemáticamente. A esto se sumó la denuncia ante la justicia que realizó Capdevila contra la dirigencia de ATE por presuntas irregularidades: los acusa de «fraude en perjuicio de la administración pública». Hace una semana, la justicia allanó Astilleros en el marco de esa causa. El pico de tensión llegó el 21 de agosto pasado cuando efectivos de la policía bonaerense reprimieron una protesta de Astilleros frente a la Gobernación. 

Compartir

Entradas recientes

Masivo, bro: The Chemical Brothers y su macrodancing en el Autódromo de Buenos Aires

Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…

7 mins hace

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: la transformación en sociedad anónima favorecería a Eurnekian

La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…

1 hora hace

Decenas de miles de personas despidieron al líder de Hezbollah asesinado por Israel

Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…

2 horas hace

Sigue la búsqueda de Lian, el nene de 3 años desaparecido en Córdoba

Tras la denuncia, se inició a un amplio operativo y en la madrugada de este…

2 horas hace

Reciclaje inclusivo en América latina, un acercamiento a un mundo complejo

Un grupo de cholas de la ciudad de La Paz lleva adelante un proyecto ambiental…

2 horas hace

Murió Atilio Veronelli, icónico actor y guionista de teatro, cine y televisión

El artista dejó una extensa trayectoria. Participó en "Los Simuladores" y "Casados con hijos", entre…

3 horas hace

El Papa sigue en estado crítico y pasó «una buena noche», según el último parte médico del Vaticano

El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…

3 horas hace

Confirman 4 casos de sarampión en CABA y otros en estudio: revisarán los carnets de vacunación en las escuelas

Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…

3 horas hace

Elecciones en Alemania: se impuso el bloque conservador y la ultraderecha se consolida como segunda fuerza

La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…

4 horas hace

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

21 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 días hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 días hace