Los jefes comunales del PJ que integran la Federación Argentina de Municipios (FAM) recibieron a un grupo de representantes de los organismos. Debatieron sobre la situación de los presos y presas políticos y mostraron coincidencias sobre cómo enfrentar la crisis socioeconómica.
Fue el primero de una serie de encuentros orientados a conformar una Comisión de Derechos Humanos en el seno de la Federación, posiblemente integrado por representantes de los alcaldes y de los organismos. Y con los objetivos puestos en tomar a los derechos humanos no sólo con la histórica y vigente lucha por Memoria, Verdad y Justicia, sino también en otras dimensiones como la salud, la educación y, principalmente, la crisis económica que padece gran parte de la ciudadanía bajo el actual gobierno nacional. Y también, con la convocatoria puesta en el próximo 24 de marzo.
En este sentido, la Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida, anticipó que “este 24 creo que va a ser apoteótico y que les quede claro a Macri y compañía que esto no es una marcha partidaria, tienen que reconocer de una vez por todas que ahí va a estar el pueblo, y sabemos que el pueblo unido jamás será vencido”.
Taty también marcó dos de los ejes que transitaron luego los otros representantes de los organismos durante la reunión, a puertas cerradas: la situación de los presos y presas políticos, de aquellos que están detenidos sin condena y, por otro lado, la crisis socioeconómica que golpea a gran parte de la población, análisis compartido por los alcaldes.
Lita Boitano, de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, dijo a Tiempo: «Lo importante es marcar lo que ya saben los intendentes, que es lo que estamos viviendo, por la falta de trabajo, por la salud, por las escuelas que hacen falta, por el hambre que se está viendo cada vez más. Tratamos de compaginar entre todos».
Desde la FAM marcaron oficialmente que el objetivo del encuentro fue «generar los lineamientos de trabajo que desarrollarán los organismos de Derechos Humanos en conjunto con la FAM en la promoción y defensa los derechos humanos, colaborar con la búsqueda de los nietos que aún no conocen su identidad y para ello brindar el espacio y la logística necesarios en cada uno de los municipios».
Hubo una coincidencia plena con los intendentes. Varios de ellos también pusieron el énfasis en continuar con el fomento de la unidad para construir la alternativa superadora al macrismo gobernante. «Ustedes visibilizaron lo que estaba tapado y no se decía en la Argentina, con sus pañuelos. Nosotros como intendentes tenemos doble obligación como funcionarios de visibilizar lo que está pasando: el hambre, la pobreza, la exclusión que el Gobierno está generando en el país, porque esos también son derechos humanos», se escuchó en la reunión en el diagnóstico de uno de los jefes comunales.
Convenio entre Abuelas y La Matanza
También, trascendió que el martes la intendenta matancera Verónica Magario firmó un convenio de cooperación con la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo Estela de Carlotto, a través del cual el Municipio de La Matanza «reafirma su compromiso en la búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia» y entre otros objetivos establece colaborar en la búsqueda de los nietos que aún no conocen su identidad y para ello brindar recursos y logística, entre otras acciones. «Este convenio viene a fortalecer el vínculo entre el Municipio y Abuelas. Es un orgullo y una satisfacción poder estar hoy entre tantas abuelas que han dedicado su vida a la defensa de los derechos humanos y que continúan luchando por Memoria, Verdad y Justicia», resaltó Magario.
Estela, a su vez, evaluó: «Fue un honor, en un día donde está nuestra comisión directiva y nuestros nietos que forman parte de ella, y las abuelas, recibir a Verónica porque sabemos toda la labor que hace en su distrito. La intención de esta reunión, fue firmar un convenio bilateral entre nuestra institución y la intendencia para tener relaciones de comunidad mutua, de acercamiento, de realizar acciones convergentes, de participar en todo aquello que sea propicio para estos necesitados espacios”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…