«Tenemos la leche más cara del mundo y el precio más bajo para el productor»

Por: Agustín Álvarez Rey

Mariano Vidal de APLA explicó que desde 2014 el precio en góndola se disparó de 8 a 20 pesos mientras que en el tambo sólo aumentó de 3,30 a 5,40.

Desde mediados de 2015, la producción lechera tiene márgenes de rentabilidad negativos. En un principio fue por la crisis mundial. Hoy, pese a que el precio de la leche en polvo recuperó terreno en el mercado internacional, la producción sigue en crisis.

“Hoy la crisis internacional está resuelta. Lo que pasa es que los costos argentinos hacen imposibles que podamos exportar. No podemos competir en el mercado exterior. Hoy va todo al mercado interno. Cuando sobre un poquito de leche, el precio que se le paga al productor va a caer”, afirmó Mariano Vidal, sub Secretario De La Asociación Productores De Leche De La República Argentina (APLA).

El aumento que sufrió el litro de leche desde 2014 hasta hoy en la góndola supera ampliamente el incremento del precio por litro que se le paga a los productores. En los supermercados, la leche pasó de costar $8 a $20 y llevó el precio a uno de los más altos a nivel mundial. En tanto en la puerta del tambo el aumento fue de apenas de $2,10. Pasó de 3,50 a 5,40.

En ese marco, Vidal detalló que “al magro aumento del litro hay que sumarle el aumento de los costo que sólo con la devaluación del 2015 alcanzó un 60%”.

Los productores aseguran que el Estado nacional los deja librados a la lógica de oferta y la demanda dentro de un mercado cartelizado.  Ante ese combo propuesto desde el Poder Ejecutivo se suma la baja en la producción. En ese marco, Vidal explicó: “La realidad es que la producción argentina siempre sobraba y se exportaba. Lo que estamos produciendo ahora solo alcanza para el mercado interno y la industria te lo hace valer”

Según los estudios publicados por el INTA los productores pierden entre $0,70 y $1 por litro de leche. Por su parte, la calculadora de los productores marca que para que le negocio sea sustentable el litro en la puerta de los tambos se tendría que pagar entre $6,50 y 6,80.

La industria lechera enfrenta un futuro incierto. La rentabilidad negativa anula la posibilidad de inversión y de amortización de la maquinaria. Ante ese escenario no alcanza con subir el precio del litro de leche si no se modifica la estructura productiva. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace