Tendrá impacto positivo en la cadena productiva

Por: Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT)

Luchar garpa. Eso es lo primero que nos salió decir al enterarnos de que la Ley de Acceso a la Tierra iba a empezar a debatirse en la Cámara de Diputados. Era la tercera vez que se presentaba y, como afirma el dicho, fue la vencida.

El camino para que este proyecto, que nace de una necesidad, sea tratado en el recinto no puede explicarse sin las distintas acciones de lucha y visibilización que organizamos en todos estos años: desde acampes, cortes de calles y los ya extendidos verdurazos y feriazos en plazas del país, hasta notas y entrevistas en medios, para exponer una situación que conocemos y sufrimos en carne propia.

Nuestro sector, el de las familias campesinas, produce al menos el 60% de la comida que consumimos. Sin embargo, este campo que alimenta al país –el que trabaja a diario para abastecer el mercado interno, no para exportar granos y obtener dólares– posee apenas el 13% de la tierra del vasto territorio nacional. Por el contrario, el 36% de la tierra cultivada está en manos del 1% de las empresas agrícolas. Una injusticia que se evidencia en la estadística.

Sabemos que las exportaciones son necesarias para la economía de nuestro país. Pero también sabemos que más necesario es terminar con el hambre del pueblo, que sufre desde hace al menos seis años la pulverización de sus ingresos y el destierro sistemático, ya sea de su condición socioeconómica, de su vivienda o de su trabajo. 

En un contexto de inflación por las nubes, dispersión de precios e incertidumbre, asumimos que esta ley no solo va a beneficiar al pequeño campesinado, sino que va a tener un impacto positivo en la cadena productiva y, como consecuencia de eso, un mayor control y abaratamiento en los costos y en los valores que llegan a los comercios.

Lejos del modelo que propugna el agronegocio, el nuestro está basado en un campo que alimente: somos miles de campesinos, cooperativas agrarias y de pequeños y medianos productores que proponemos un modelo sustentable a través de la agroecología y la democratización de la tierra. Así como el Procrear, que sirvió para que miles de personas acceden a una casa propia a lo largo y ancho del país, este proyecto se propone un sistema de créditos blandos para el sector rural, con el cual las familias productoras podrían acceder a tierras para producir alimentos de un modo sustentable y, a la vez, habitar una vivienda digna. El eslogan que nos moviliza desde hace décadas podría convertirse en una realidad: la tierra para quienes la trabajan. Y no para quienes especulan con ella.

Por todo esto, es necesario que, luego de los dictámenes favorables en las Comisiones de Legislación, Agricultura y Presupuesto, los diputados y las diputadas voten la ley antes de fin de año. Por nuestra parte, seguiremos con atención los vaivenes del proyecto en el lugar donde lo forjamos: las calles donde reclamamos, y los campos donde producimos alimentos, «

Compartir

Entradas recientes

Denuncian que el Gobierno porteño avanza con ajuste y vaciamiento en la Educación Especial

En sintonía con Milei, denuncian que Jorge Macri sigue ajustando en el sector bajo la…

36 mins hace

Black Sabbath tuvo su despedida final repleta de emociones y ante más de 5 millones de fans

La formación original de la banda de Birmingham se despidió para siempre en su propia…

1 hora hace

Israel bombardea el sur de Líbano, Yemen y ya son más de 57.500 los muertos en Gaza

La máquina de matar israelí no detiene su curso en Medio Oriente. Este domingo realizó…

1 hora hace

«Bienvenido, Nieto #140»: Abuelas encontró una nueva identidad

Lo confirmó la organización de Derechos Humanos y convocó a una conferencia. Será a las…

2 horas hace

El Gobierno desreguló el sector energético: disolvió Enargas, Enre y creó un nuevo ente unificado

A través de los DNU firmados por Milei, se fusionan los dos entes que controlan…

2 horas hace

Hacia un nuevo orden mundial policéntrico

La cumbre de la antigua capital brasileña plantea desafíos para un mundo en los países…

2 horas hace

Trump amenaza con aranceles adicionales a los países que se alineen a los BRICS

El presidente de Estados Unidos publicó un mensaje en su red social que revela el…

2 horas hace

Murió el actor y locutor José Palomino Cortez

El artista peruano-argentino fue un gran promotor de la cultura originaria de Latinoamérica. Era el…

2 horas hace

Al menos 80 muertos y decenas de desaparecidos por las inundaciones en Texas

La mayor parte de las víctimas se registró en el condado de Kerr, donde un…

2 horas hace

Sueño en el pabellón de las patentes chinas

Con casi 5 millones de registros de invenciones, China pasó de importar propiedad intelectual a…

2 horas hace

David Bowie ya tiene su museo inmersivo en Londres

El Victoria & Albert Museum abre un centro gratuito con más de 90.000 piezas originales.…

3 horas hace

Elon Musk lanza su propio partido y Trump lo califica de “ridículo”

El empresario anunció la creación del “America Party” tras su dura pelea con Trump por…

3 horas hace