Templo griego: su monumental entrada fue descubierta cerca del Nilo

El encuentro de la monumental entrada de un templo griego es un aporte importante para conocer más acerca de las huellas que el período helenístico dejó en Egipto. El templo, que aún permanece enterrado, tendría características particulares respecto de la arquitectura tradicional egipcia.

Según los especialistas, la puerta del antiguo templo griego es un hallazgo arqueológico que ilumina la historia,  ya que da cuenta de la influencia que los generales macedonios tuvieron en Egipto luego de la muerte de Alejandro Magno.

Durante ese período se produjo en Egipto una amalgama de culturas en la que convivieron los templos griegos con las tradiciones religiosas egipcias.

El descubrimiento de la entrada del antiguo templo se produjo en Athribis y dataría del reinado de Ptolomeo VIII (182-116 a.C.). Está flanqueada por un “pilono” de 45 metros de ancho. La palabra “pilono” viene del griego y significa literalmente “puerta grande” y era característica de los templos egipcios. Su forma es la de una pirámide truncada hecha originalmente con bloques de arenisca.

Esta monumental puerta habría alcanzado una altura de 18 metros lo que la equipara con el pilono del famoso templo de Luxor.

Mientras la entrada al templo fue desenterrada, éste permanece aún bajo tierra por lo que se esperan nuevos hallazgos. Hasta el momento, la excavación del pilono ha hecho sus propias revelaciones, ya que en sus paredes interiores se han encontrado una serie de inscripciones jeroglíficas con información muy importante acerca de los propósitos del antiguo templo.

Según se informa en N Digital, estas inscripciones jeroglíficas son lo más fascinante del hallazgo. El jefe de la Administración de Antigüedades de Egipto, Mohamed Abdel Badie informó oficialmente que estas inscripciones representan al rey ptolemaico dando la bienvenida a la diosa Repyt, una figura mitológica de cabeza de león que era considerada la patrona del templo de Athribis.

Foto: Ministerio de Turismo y Antiguedades de Egipto

En el segundo piso del pilono se descubrió, además,  una puerta exterior que conducía a una oculta que podría haber tenido fines religiosos y ceremoniales y que fue destruida en el siglo VII d.C, como consecuencia de los cambios de poder y de las invasiones que se produjeron en Egipto en ese momento.  

Los estudios realizados hasta el momento permiten deducir que el templo fue levantado en la época del rey Ptolomeo VIII que gobernó desde el año 170 al 164 a.C. y se cree que fue él quien ordenó su construcción.

La dinastía ptolemaica fue fundada por Ptolomeo I, quien fue general y sucesor de Alejandro Magno. Esta dinastía se hizo conocida, sobre todo, por la creación de Alejandría, donde se construyeron su famoso faro y su monumental biblioteca. La dinastía ptolemaica gobernó Egipto desde el 323 hasta el 30 a.C.

La puerta del templo, un descubrimiento inesperado

Según lo comunicó el equipo arqueológico egipcio-alemán que viene trabajando en las excavaciones, el descubrimiento de la entrada al tempo fue totalmente inesperado.

Por el tamaño de la puerta y la cámara encontradas, se cree que el templo podría igualar en tamaño y esplendor al de Luxor ubicado a unos 200 kilómetros de donde se produjo el descubrimiento.

Los trabajos arqueológicos continuarán para seguir encontrando rastros del templo que podría estar escondido tras unos acantilados. El hallazgo, que fue publicado en Sci.News, constituye, según los especialistas, un punto de inflexión en el estudio de la arquitectura del antiguo Egipto.

Los elementos encontrados hasta el momento, permiten deducir la existencia de un santuario subterráneo cavado en la roca detrás del templo. «La altura de esta fachada y sus intrincados detalles sugieren la presencia de una entrada secreta que conduce a una cámara inexplorada», aseguró el profesor Leitz en sus declaraciones a Sci.News.

Foto: Ministerio de Turismo y Antiguedades de Egipto

Por otra parte, éste tendría características únicas que romperían con los cánones tradicionales de la arquitectura egipcia.  

En la decoración de la entrada se destaca la figura del dios Min, deidad  de la fertilidad flanqueada por un halcón y un ibis, figuras conocidas como decanos que no eran muy comunes en el arte egipcio, pero que tenían un gran significado astronómico dado que estaban destinadas a la medición del paso del tiempo durante la noche, lo que pone en evidencia, según los especialistas, una gran comprensión de los ciclos celestes y su relación con la fertilidad. Estos dos puntos eran fundamentales en la cultura egipcia.

El descubrimiento de la gran puerta de un antiguo templo griego, sigue alentando las excavaciones arqueológicas en Egipto.

Compartir

Entradas recientes

El superávit fiscal siguió en abril con motosierra y más retenciones

Así lo explicó el Ministerio de Economía. Los impuestos vinculados a la actividad económica no…

9 horas hace

Grabois: «Bien de garca, congelan salarios y liberan los precios»

El dirigente social cargó contra las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei.

11 horas hace

Diez clásicos + un bonus para festejar como se debe el día del heavy metal

Cada 16 de mayo se celebra al género más ruidoso, resistente y visceral de la…

11 horas hace

Jorge Rivas lanza su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires

El referente de Unidad Socialista se lanzó por la provincia de Buenos Aires de cara…

13 horas hace

El Indio Solari, contra la represión a los jubilados: «Todos los miércoles la policía le pega a los viejos»

El músico compartió imágenes de la última marcha frente al Congreso, donde fue detenido el…

14 horas hace

Alerta roja por tormentas en varios municipios de Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) elevó la alerta para algunos municipios del AMBA. Hay inundaciones,…

14 horas hace

Pasado y presente de la región vitivinícola en la provincia de Buenos Aires

Hay un sostenido aumento en superficie cultivada, cantidad de viñedos, bodegas y etiquetas. Ya tiene…

15 horas hace

Una Fiesta de la Ganadería sin política ganadera ni desarrollo rural

El gobierno mendocino se muestra de “fiesta” pero discontinuó los planes de vacunación y el…

15 horas hace

Yerba mate: una desregulación que favorece a grupos económicos ajenos a la actividad

Las importaciones de alimentos promovidas por el gobierno nacional no dieron por resultado precios más…

15 horas hace

Profesionales del Garrahan denunciaron penalmente a Milei por «incumplimiento de los deberes de funcionario público»

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital (APyT) elevó la denuncia en Comodoro Py…

16 horas hace

El Gobierno cerró 13 programas del área de Mujeres y Diversidad por considerarlos «ideológicos»

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la eliminación de iniciativas creadas entre 2020…

17 horas hace

Prepagas deberán informar aumentos al Gobierno antes de notificar a los afiliados

Una resolución oficial establece que las empresas deben comunicar los ajustes de cuotas a la…

18 horas hace