Opinión de Ricardo Romero, politólogo.
Desde la asunción de Michel Temer, son seis los ministros vinculados a la corrupción que dejaron sus cargos. Algunos ya estaban en placa desde la asunción del nuevo gobierno, como el ex ministro de Planificación, Romero Juca; el ex de Turismo, Henrique Eduardo Alves; o el ex secretario de Gobierno, Geddel Vieira Lima.
Otros sufrieron nominaciones espontáneas como el ex de Transparencia, Fabiano Silveira; o el ex de Cultura, Marcelo Calero. Y, casi por excepción, el ex abogado general Fabio Medina Osorio fue desplazado por criticar el freno a las investigaciones por corrupción.
A estos desplazamientos, que propician la nominación de Michel Temer para abandonar la casa, debemos sumarles la destitución del gestor del golpe parlamentario contra Dilma Rousseff, el ex diputado y ahora arrestado Eduardo Cunha, o la orden de destitución al presidente del Senado, Renan Calheiros, del juez del Supremo Tribunal Federal,Marco Aurelio Melo, que el mismo estamento frenó. De haber sucedido, el petista Jorge Viana se hubiera hecho cargo del Senado y habría podido generar un bloqueo a las leyes impulsadas por Temer, como el congelamiento del gasto o el aumento de la edad jubilatoria.
Esta situación se profundiza con la recesión económica, llevando a una crisis política profunda. El lunes pasado, el Partido Socialismo y Libertad (PSOL) ingreso en Diputados un pedido de juicio político, a partir de la acusación del renunciado ministro de Cultura, Marcelo Calero. También impulsan el juicio político organizaciones como la Central Única de Trabajadores (CUT), el Movimiento Sin Tierra (MST), la Unión Nacional de Estudiantes (UNE) y el Movimiento Sin Techo (MTST), además de juristas.
En fin, podría decirse sin temor al error: Temer, ¡estás nominado! «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…