A través de un DNU, Mauricio Macri modificó la Ley de Desarrollo de Industria Satelital para ampliar la participación en la explotación de bandas de comunicación que Arsat tenía asignadas con carácter preferencial. Los fundamentos y el nuevo rol del Enacom.
A través de un decreto de necesidad y urgencia (DNI) publicado hoy en el Boletín Oficial (BO), la administración de Mauricio Macri definió que el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) será el organismo responsable de otorgar participación a los nuevos prestadores en esa estratégica área.
A través de la Ley 27.078 de Desarrollo de la Industria Satelital -sancionada en noviembre de 2015- se declaró de interés público el desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, las Telecomunicaciones (TICs) y sus recursos asociados. Esa misma norma, establecía en su artículo 11 una posición preferencia de la estatal Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (Arsat).
Entre los fundamentos del decreto 58/2019 publicado hoy, el gobierno juzgó que «en virtud del dinamismo del sector, es necesario implementar un marco normativo adecuado para generar condiciones de seguridad jurídica y fomentar nuevas inversiones mediante la adopción de criterios normativos orientados a mejorar la cobertura de los servicios».
Además, el Ejecutivo argumentó que «la urgencia» impide aguardar al trámite ordinario de sanción de las leyes para que la habilitación a los nuevos prestadores tenga el aval del Congreso Nacional.
«La experiencia indica que los procesos de adjudicación de este tipo de licencias o autorizaciones conllevan plazos que se prolongan en el tiempo», señaló el gobierno en los argumentos del decreto. Y agregó: «Demorar decisiones que implican el tendido de redes y la incorporación de operadores regionales a la oferta de servicios móviles implicaría desigualdad competitiva entre los grandes y medianos operadores, así como privar a los consumidores de mayores opciones».
De esa manera, el Ejecutivo resolvió que el Enacom «asignará en forma directa a la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima AR-SAT las frecuencias que requiera para el cumplimiento de sus fines».
Según la letra del decreto publicado hoy, la participación de los nuevos prestadores » no podrá ser menor al 20% de las frecuencias» a asignarse».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…