La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de la Competencia para que evalúen la transacción.
Telecom comunicó por su parte que «concretó la adquisición del capital accionario de Telefónica Móviles de Argentina S.A.» y dijo que está realizando las presentaciones regulatorias correspondientes.
Además, consignó que al monto de la operación sumará “inversiones de capital intensivas con foco el despliegue y la capilaridad de fibra óptica en todo el territorio cubierto por la compañía, en el despliegue de sitios móviles 5G en las mismas zonas y en la expansión de servicios de valor agrietado con video on demand, internet de las cosas, productos corporativos, fintech, e-commerce, inteligencia artificial y servicios de nube”.
La compañía vendedora ratificó de esta manera las versiones de una venta inminente que circularon en los últimos días en el contexto de un largo proceso de retiro del mercado de las telecomunicaciones en la región.
Tras conocerse la novedad, la Oficina del Presidente de la Nación emitió un comunicado en el que informó que instruyó al Ente Nacional de las Comunicaciones (Enacom) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) para que investiguen la transacción cuyo resultado supone que el Grupo Clarín, propietario de Telecom, controlará una proporción cercana al 70% del mercado.
En su página web, Telefónica publicó que “ha llegado a un acuerdo con Telecom Argentina para vender la totalidad de sus acciones en el capital social de Telefónica Argentina” y agregó que “la transacción valorada en U$S 1245 millones se inscribe en la estrategia del Grupo (Telefónica) de reducir la exposición a la región y continuar operando de forma sostenible para construir valor para sus accionistas”. Consignó también que “la firma y cierre de la transacción ha tenido lugar simultáneamente en el día de hoy” en referencia a este lunes.
La carta de Presidencia alertó que la transacción puede generar un monopolio “formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa”, en alusión a Telecom.
Contra el propio discurso de La Libertad Avanza y del presidente Javier Milei en particular, quienes siempre defendieron públicamente a los monopolios, pero en el marco de una creciente polarización con Clarín, el texto oficial agrega que en caso de que la investigación confirme el caso “el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo”.
Telecom consignó que para realizar la operación contó con la asesoría del banco BBVA, que también aportó al financiamiento inicial de U$S 1170 millones junto con Deutsche Bank, el Banco Santander y el ICBA.
El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…
En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…
La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…
El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…
La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…
Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…
El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…
La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…
Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…
La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…
La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…
La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…