Telcos: Macri prepara un preciado regalo para Clarín

Por: Adrián Murano

El presidente tiene a la firma un decreto que le permitiría a Nextel, la telefónica del Grupo, operar 4G. Las empresas del sector creen que saldrá esta semana y prometen una batalla legal.

El presidente Mauricio Macri tiene a la firma un nuevo regalo de fin de año para el Grupo Clarín: un decreto que lo habilitaría a funcionar como el cuarto operador de telefonía celular. Según lo que el propio gobierno hizo trascender, el DNU presidencial permitirá que Nextel, adquirida en 2015 por Cablevisión, pueda vender telefonía móvil y conexión de alta velocidad. Con esa decisión, el gobierno sumará al grupo de medios más potente e influyente de la Argentina a un negocio que hasta ahora se divide entre tres: Claro -de Carlos Slim-, Movistar –de Telefónica– y Personal –de Telecom–.

La excusa oficial, obvio, es ampliar la competencia en un sector signado por la concentración. Pero los beneficios que se le otorgarían al multimedios distan de ser apenas un envión. Clarín obtuvo el espectro que hoy opera con Nextel luego de comprar cinco proveedores de Internet, por los cuales pagó unos U$S 120 millones. Ese espectro corresponde a conectividad punto a punto empresaria, pero el decreto presidencial permitiría que sea usado para telefonía móvil de cuarta generación. Con esa modificación, Nextel quedaría en condiciones de ofrecer telefonía y datos 4G al público en general, y a precio de ganga: según estimaciones del mercado, el multimedios que conduce Héctor Magnetto tendría que invertir apenas unos 50 millones de dólares para “convertir” el espectro que ya posee y volverlo operativo, mientras que en 2015 las telefónicas tuvieron que pagar unos 1500 millones de dólares –entre 500 y 600 millones cada una– para poder operar 4G.

La circulación del borrador provocó un ataque de nervios entre los operadores del sector, pero solo Telefónica hizo público su rechazo al posible DNU. La compañía española considera que la decisión le otorga espectro barato a la principal cableoperadora del país, bajando las barreras de su ingreso al negocio de la telefonía móvil mientras que se mantiene la restricción para que las telefónicas puedan ofrecer televisión paga.

“No resulta comprensible por qué se habla de convergencia cuando en realidad lo que sucede es que se habilita el ingreso al principal jugador en la TV de pago a la telefonía móvil; mientras a los que operan en telefonía móvil no se les permite ingresar al negocio de la TV de pago”, deslizó una fuente de Telefónica, quien confirmó la intención de la empresa de recurrir al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (el CIADI) si se avanza con lo que consideran una “discriminación”.

En los próximos días se sabrá si la queja tuvo efecto. O si Clarín termina el año con su jugoso regalito de Navidad. No sería la primera vez que recibe un cheque grueso sobre un fin de año. En diciembre de 2007, el entonces presidente Néstor Kirchner autorizó la fusión de Cablevisión y Multicanal. Fue el primer paso del Grupo en su ansiado camino hacia la «convergencia». El segundo paso era la adquisición de Telecom. La negativa K a otrogar esa nueva concesión detonó una guerra entre el multimedios y el kirchnerismo que todavía perdura. Macri se dispone ahora a cumplir ese postergado sueño de Magnetto. Total normalidad. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace