El principal conflicto en el gremio de prensa se hizo oír desde Jujuy a Tierra del Fuego.
El fuerte despliegue organizativo se garantizó a partir de la participación de centenares de trabajadores de la misma agencia y sus corresponsalías así como a partir de la colaboración del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) entre decenas de otras organizaciones sindicales, políticas, sociales y estudiantiles que todavía sostienen las mesas en las que se difunden los argumentos de los trabajadores para retrotraer la medida adoptada por el directorio hace ya 40 días.
Así, se realizaron actos y distribución de materiales en las principales esquinas de la Ciudad de Buenos Aires, en hospitales, facultades, estaciones de trenes y subtes y lugares de trabajo. En todas las capitales provinciales estuvo presente el conflicto.
La jornada concluye a las 18.30 horas con un acto en el Centro Cultural Kirchner donde funcionan las oficinas del Sistema Federal de Medios Públicos cuyo titular con rango de ministro es Hernán Lombardi y es quién los trabajadores identifican como el ideólogo del plan de vaciamiento de la agencia así como de la ofensiva en marcha contra la TV Pública y Radio Nacional.
La jornada cobró impulso luego de que, en el día de ayer, la comisión interna de los trabajadores de Télam celebrara mediante un comunicado un “nuevo revés de la patronal ante la justicia”.
Es que, según informaron, “el Juzgado Nacional del Trabajo Nro 22, a cargo de Ricardo Tatarsky, rechazó hoy un recurso de revocatoria planteado por la patronal contra la medida cautelar que, el 13 de julio, consideró ilegales los 357 despidos y, en consecuencia, le ordenó a la empresa la re instalación de los trabajadores y la puesta en marcha del Procedimiento Preventivo de Crisis, todavía pendiente”.
La medida cautelar dispuesta por la justicia el 13 de julio “había calificado de “irrazonables” los 357 despidos por su grosera violación de las normas vigentes”.
Los trabajadores exigen que el directorio se avenga a reincorporar de manera efectiva los trabajadores tal como lo determinó la justicia y ratificaron la continuidad de la permanencia pacífica en las instalaciones así como el paro de actividades.
El viernes a las 16 horas en la sede de la avenida Belgrano se realizará una asamblea abierta de mujeres por el aborto legal y el sábado a las 14 horas un festival solidario con la lucha de los trabajadores.La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…
La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…
El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…
La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…
Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…
El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…
La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…
Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…
La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…
La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…
La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…
Entre otros puntos, rechazan el cierre de secundarios nocturnos y el pase a disponibilidad de…