Mientras el macrismo porteño sostiene un fuerte silencio, desde la izquierda elaboraron un pedido de rechazo para que sea aprobado en el recinto y legisladores de Unión por la Patria se manifestaron contra el cierre
“Cerrar Télam es una nueva degradación de la Argentina a un lugar de país menor”, manifestó en sus redes el diputado porteño de Unión por la Patria, Juan Manuel Valdés. “EFE (España), AFP (Francia) son ejemplos de Agencias de Noticias estatales de excelencia cuya titularidad es del Estado”, agregó el legislador peronista y terminó: “Ningún país importante ni “libre” puede prescindir del acceso a la información”.
En el mismo sentido, la diputada de UxP Maru Bielli, destacó el rol fundamental que tiene Télam en el bloque regional: “Nuestra Agencia Nacional de Noticias, con 78 años de historia y despliegue en todo el país. Ir contra Telam es una decisión autoritaria y de censura”, lanzó. Toda nuestra solidaridad con los y las trabajadores y trabajadoras”, terminó Bielli.
“El cierre de Télam es un ataque al federalismo y al pluralismo. Agencias estatales existen en el mundo para garantizar libre expresión y derecho a la información”, destacó en sus redes el legislador local Matías Barroetaveña y, al igual que la mayoría de su compañeros de bancada manifestó su acompañamiento “a los trabajadores en el abrazo a la agencia en defensa de los puestos de trabajo”.
Desde el FIT, el legislador Gabriel Solano, presentó un proyecto para que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires se pronuncie contra el cierre de Télam, en defensa de los puestos de trabajo, la libertad de prensa y expresión. “Esta legislatura tiene que pronunciarse y rechazar el cierre de Télam y retirar urgentemente a la policía de los alrededores del edificio. Como así también defender la existencia de Télam como agencia estatal de noticias, a sus trabajadores”, expresó mediante un comunicado.
“Con la agencia vallada, el interventor de Milei monta la típica maniobra para el vaciamiento de Télam y deja a 700 trabajadores en la calle”, se pronunció en su cuenta de Twitter la diputada porteña del FIT Cele Fierro. “Esto es un ataque directo al derecho a la información, a la libre expresión y a los puestos de trabajo. Macri ya quiso hacer esto, no pudieron gracias a la lucha”, agregó.
"Como científico reconocido, quedé shockeado al saber que Argentina está despidiendo a expertos en salud…
Las empresas habían anunciado la suspensión del servicio por falta de fondos, pero la Provincia…
Entre murales, sorteos y encuentros populares, un grupo de amigos mantiene viva la memoria del…
Organizaciones vecinales apuntan contra las empresas de la zona y denuncian que vierten desechos tóxicos…
La sesión para tratar Ficha Limpia tiene fecha: fue convocada para el miércoles 12 de…
Luego del anuncio de la salida de la OMS, el gobierno de Javier Milei anunciaría…
El incendio forestal comenzó por una tormenta eléctrica a mediados de diciembre pasado, no da…
El actor, director, guionista y productor es una de las grandes leyendas de Hollywood. A…
Así se determinó en el sorteo que se hizo en la Secretaría de la Cámara…
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, busca evitar nuevas fugas de cara a las…
Con 20 años de historia, la Unión Campesina de Traslasierra (Ucatras) enfrenta la crisis económica…
Los alambrados, utilizados tradicionalmente para demarcar parcelas, aportan además numerosos servicios ecosistémicos y son refugio…
Ver comentarios
y por qué el Macrismo/Larretismo estaría en contra del cierre de aquellos que les destaparon las OLLAS DE LOS MEGA ROBOS A LOS PORTEÑOS??? Si les convienen que NO existan OTRAS VOCES DESTAPANDO ENGAÑOS!