No es la primera vez que un gobierno carga contra la Agencia: ya lo hicieron otros, neoliberales y de facto. Sin embargo, con casi 80 años de vida, sin Télam hay hitos históricos que no se hubieran conocido. Un abrazo en su defensa.
El viernes pasado, durante la apertura nocturna de sesiones en el Congreso de la Nación, el presidente Javier Milei había dedicado un pasaje de su discurso al anuncio del cierre de esta institución de casi 79 años de historia. Dijo que fue «utilizada durante las últimas décadas como agencia de propaganda kirchnerista”. Un discurso incendiario, provocador, que comenzó a concretarse de hecho con la militarización de la zona y la dispensa de los trabajadores, pero que aún no cuenta con medidas jurídicas concretas. Mientras tanto, durante el mediodía, sus trabajadores y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires convocan a un abrazo a la Agencia de Noticias.
Télam se creó el 14 de abril de 1945 por orden de quien fue el secretario de Trabajo y Previsión, Juan Domingo Perón. Su primera denominación fue agencia Telenoticiosa Americana. Según publicó la Secretaría de Cultura de la Nación, se trató de una compañía mixta, formada por capitales privados y estatales, con el objetivo romper el duopolio existente en materia informativa de las dos agencias estadounidenses que acaparaban el mercado: United Press International y Associated Press.
Su primer director fue el periodista Jerónimo Jutronich. Comenzó a emitir información el 12 de octubre de 1945 pero no fue hasta 1948 que pudo contar con una red de cobertura nacional, tras firmar los primeros contratos con periodistas del interior del país, que comenzaron a enviar notas a la redacción por telegrama, teléfono o teletipo.
En la actualidad tiene 760 empleados. Más allá de la redacción central, hay más de 50 cronistas distribuidos en 27 corresponsalías en todo el país, incluida una itinerante en la Antártida y cuatro en el exterior: Chile, Brasil, Londres y Vaticano. El área de Télam Digital suma un servicio de contenidos de acceso libre desde su sitio web y redes sociales.
En el contexto de cierre inminente de la Agencia, la periodista de Télam, Camila Godoy, publicó en su cuenta de X una serie de fotos y coberturas históricas de la Agencia, hitos en la historia del país que no hubieran podido contarse si no hubiera existido Télam. El primero que señala: “Arranco por una de mis favoritas porque desmiente una de las más grandes fake news que instaló la dictadura y circuló por todo el mundo, el falso abrazo de una madre de Plaza de Mayo y un militar 1. Jorge Sánchez / télam (censurado); 2. Marcelo Ranea / DyN – Clarín”.
El hilo contiene un gran número de fotografías, entre los que puede destacarse la cobertura de la guerra de Malvinas. “Los corresponsales permanecieron en las islas con los soldados. Aplauso aparte al laburazo de la gente del Archivo fotográfico que pudo recuperarlas. 1. Roman von Eckstein / télam; 2. Eduardo Farré / télam; 3. Archivo télam; 4. Indicaciones de censura en los contactos”, expresó en X.
Las fotos icónicas del estallido social del 2001 y la huida de Fernando De la Rúa en helicóptero fueron, también, obra de reporteros de la Agencia.
Y también momentos felices de la historia argentina, los goles, copas y festejos en los mundiales de fútbol.
“Télam es una fuente que abastece a todos los medios a nivel federal, es tantísimo el laburo de estos casi ochenta años que este recorte le queda demasiado corto”, asegura Godoy en su publicación. Y concluye: “Orgullo total de todes les profesionales del carajo que enaltecen a diario nuestra Agencia de Noticias de bandera”.
La Agencia, en la actualidad, tiene 803 clientes totales (de todos los servicios) en todo el país. Así lo informó el sitio LadobNews. En su cablera, de forma mensual, interactúan 63.000 usuarios, tiene más 8.700.000 de visitas el sitio web, 115.575.000 impresiones del portal y 2.911.469 de personas que hacen click.
Es una empresa rentable, con una facturación anual $ 1.333.423.001,78 y que exporta servicios por la suma de 117.420 USD anuales. Según las encuestas realizadas por LadobNews, que Tiempo ratifica, se trata de un servicio diario donde los cables, muchas a veces son el insumo central de las noticias que se publican en las webs.
Fuentes internas de Clarín informaron a LadobNews que, en Enero, por ejemplo, se compró el servicio de 400 fotos por $ 400.000 y el servicio de cables completos por $ 301,500. Desde La Nación indicaron que para la sección Policial, los cables son indispensables “por la calidad de su información y por la presencia en numerosos casos o por su cobertura, como en los juicios donde solo la agencia pública de noticias cubre”. En la sección Fotografía, indicaron que “Se usa muchísimo. Las agencias internacionales no te cubren nada, ni partidos ni nada. Al menos, por día, cinco eventos se publican. Pero en la web, descargamos y publicamos casi todo”.
En 2019, las remuneraciones sobre el total de egresos eran de un 68,27%. En Agosto de 2023, bajaron al 22,29%, con una mejora de 46 %. Es decir, si está bien gestionada no es deficitaria y no genera un gasto para el Estado.
Entre finales del macrismo y agosto del 2023, Télam creció en sus operaciones casi el 1174%, sus inversiones en un 2031,88% y una disminución en el peso de las transferencias corrientes de la administración central del 36,46%. La contratación de servicios mantuvo desde enero un ritmo ascendente y en octubre la comparación intermensual marcó un alza de 5,7%, al pasar de 1914 (servicios) a 2023.
Por formato, en enero de 2023 el servicio de la cablera llegaba a 684 clientes, para subir a 749 en octubre. Las fotos pasaron de 462 contratos en enero a 520 en noviembre.
Los audios subieron de 296 en enero a 319 en octubre, los videos de 183 a 237 contratos y el servicio de infografía tenía 113 usuarios en enero y 198 en octubre pasado.
En la actualidad, y desde 2009, los registros audiovisuales ascienden a 38.000. Hay más de 2.990.000 documentos periodísticos de archivo, más de 1.500.000 de negativos, más de 50.000 fotografías blanco y negro en papel.
Mientras la web siga desactivada, puede consultarse el archivo de Télam en este link.
Desde su creación, al menos 7 veces intentó ser cerrada, vaciada o privatizada por gobiernos de facto o neoliberales. Puede mencionarse:
La conmemoración comenzará a las 20 horas de este lunes uno abril. La vicepresidenta Victoria…
El principal asesor del presidente Javier Milei suma más poder dentro del gabinete.
La Procuración Penitenciaria de la Nación solicitó además que la justicia impugne la reciente prohibición…
Se trata del Policía Federal Cristian Rivaldi. El fiscal sostuvo que la nena y su…
La revista Forbes acaba de sacar la edición 2025 de su listado anual de los…
Participaron cerca de cuarenta policías de distintas comisarías: desnudaron a detenidos, los abusaron sexualmente, los…
En el oficialismo, están convencidos que el espacio que conduce Mauricio Macri perderá el control…
“Estamos en un momento complejo porque no están mandando el stock de vacunas que necesitamos”,…
El movimiento digital reivindica la masculinidad tradicional y apunta al feminismo como su enemigo. La…
La medida de AEFIP afectó la atención de los usuarios en las dependencias de todo…
Luego de la aceleración de precios que se vio en marzo, el Gobierno anunció varios…
Se realizará este dos de abril y contará con la participación de Ramanegra Dúo, Juan…