Techint se quedó con una acería de Brasil por 1500 millones de euros

Por: Marie Julien

Thyssenkrupp se desprendió de CSA, de Rïo de Janeiro, para evitar mayores pérdidas en la "era Trump".

Fráncfort, Alemania

El conglomerado industrial alemán Thyssenkrupp anunció este miércoles la venta de su acería brasileña CSA al grupo Ternium por 1,500 millones de euros, poniendo así punto final a su costosa aventura siderúrgica en el continente americano.

Esta fábrica, situada en Rio de Janeiro, puede producir hasta 5 millones de toneladas de tablas (slab) de acero. La multinacional Ternium -la actual denominación para Techint, surgida en Argentina en los años 50- es uno de los principales actores sudamericanos del acero.

Los 1.500 millones de euros (USD 1.630 millones) servirán para reducir la deuda de Thyssenkrupp.

«Con la venta de CSA nos separamos definitivamente de Steel Americas. Es una etapa importante en la transformación de Thyssenkrupp en un grupo industrial fuerte», declaró el presidente de la empresa Heinrich Hiesinger, citado por el comunicado de la empresa.

La factura final de esta aventura siderúrgica en las Américas ha sido al cabo onerosa: no menos de 8.000 millones de euros.

La aventura empezó en 2005: se trataba de construir dos acerías en el continente americano, una en Alabama, en el sur de Estados Unidos, y otra en Brasil, donde el acero producido a menor coste debía ser vendido en Estados Unidos y Europa.

Ambas formaban la división Steel Americas del grupo alemán.

«La realidad fue desgraciadamente diferente» admite  Heinrich Hiesinger, en conferencia telefónica. Debido a los costos, que se dispararon un 80% más de lo previsto, los problemas técnicos, una situación económica degradada en la región, y tipos de cambio fluctuantes, la experiencia no sería nunca rentable.

Por ello Thyssenkrupp buscaba desde hacía años vender la acería brasileña, factor de pérdidas durante muchos años al igual que la acería de Alabama, que fue vendida en 2014.

La venta de CSA Brasil fue aún más laboriosa, pues Thyssenkrupp tuvo que comprar previamente las partes del copropietario, el brasileño Vale, para simplificar la situación.

Estrategia de diversificación

La venta de la acería CSA, que el grupo alemán espera finalizar antes de fines de septiembre, es una buena noticia para el grupo alemán, aunque a corto término vaya a afectar sus cuentas financieras.

En efecto, la transacción implica una depreciación de 900 millones de euros «que afectará el beneficio anual del grupo» pero no las previsiones de beneficio de explotación Ebit para el ejercicio 2016/17/, precisó un comunicado de Thyssenkrupp.

La venta de la acería brasileña se integra a la estrategia de Thyssenkrupp que apunta a privilegiar la fabricación de bienes industriales y la prestación de servicios.

La venta de CSA «elimina también cualquier riesgo potencial vinculado a la política comercial del presidente estadounidense Donald Trump», que amenaza con tasar las importaciones procedentes del resto del continente, según subrayan los analistas de  Berenberg. 

Además de producir acero, el grupo fabrica ascensores, su principal fuente de beneficios, submarinos, partes de automóviles y concibe y construye instalaciones industriales.

El acero representa ahora menos de un cuarto de sus ingresos, y la acentuada volatilidad de un mercado siderúrgico lastrado por la enorme oferta de acero chino a bajo precio ha convencido al grupo ser cada vez menos dependiente de esta actividad.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

4 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

21 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

21 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

22 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

22 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

23 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

23 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

23 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

23 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

24 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

24 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace