Techint ratificó el despido de 1450 empleados

La multinacional homologó con la Uocra dar curso a la cláusula de la ley del sector 22.250 con un compromiso de pago de una indemnización o "cese laboral".

La multinacional Techint ratificó esta tarde el despido de 1.450 empleados de la construcción, luego de comprometerse a abonar “un fondo de cese laboral o indemnización, los salarios pendientes hasta hoy y una bonificación adicional de 33 mil pesos por cada trabajador”, confirmó la empresa.

La Unión Obrera de la Construcción (Uocra) y la compañía homologaron el acuerdo en Trabajo, luego de que la empresa apelase a una cláusula de la ley del sector 22.250 sobre “fuerza mayor por paralización de obras”.

El convenio finalmente homologado incluyó también ante Trabajo “un acuerdo de palabra” entre las partes, que la empresa se comprometió a cumplir, según el cual en un mes y medio reincorporará a todos los operarios.

Esa cláusula “de palabra o de caballeros” implicaría que luego de superada la crisis sanitaria -aproximadamente en ese lapso- y en caso de que las obras adquieran otra vez su ritmo habitual, Techint reincorpore a la totalidad de los trabajadores.

La cláusula de “fuerza mayor” incluida en la norma, a la que apeló la compañía, era la única posibilidad de dejar de lado la Ley 14.786 de conciliación obligatoria dispuesta la semana anterior por la cartera laboral.

El acuerdo entre el gremio y Techint Compañía Técnica Internacional Sacei fue homologado por el secretario de Trabajo Marcelo Bellotti, luego de que la multinacional formulara una propuesta de “refuerzo económico” a los trabajadores ante “la compleja situación por la que atraviesa el país”, afirmó.

Hace una semana, apenas conocida la decisión de la empresa de despedir a 1.450 trabajadores, el presidente Alberto Fernández reaccionó primero advirtiendo que ante esta crisis “»nadie se salva solo” y luego dictando un Decreto de Necesidad y Urgencia en el que se prohibieron por un período de 60 días “los despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor”, como así también las “suspensiones por las causales de fuerza mayor o falta o disminución de trabajo”.

En este marco, y en el marco de la conciliación obligatoria dictada por la cartera laboral el 30 de marzo, con su vigencia por un período hábil de 15 días, la empresa se valió de la cláusula incorporada a la ley de la industria de la construcción 22.250, referida a “trabajo temporal y razones de fuerza mayor por paralización de las obras”, lo que la habilita a producir cesantías siempre y cuando cumpla con los pagos.

Según la Ley 22.250 que rige las actividades de la industria, el régimen indemnizatorio se rige por el Fondo de Cese Laboral, un instituto propio de esa norma que, en función de la temporalidad de las tareas realizadas por el personal, reemplaza a las indemnizaciones por despido del derecho laboral común y se nutre de cotizaciones mensuales salariales que genera intereses.

La semana anterior, el titular de la Uocra, Gerardo Martínez, había explicado que ese dinero le pertenece de forma exclusiva a cada trabajador y “de ninguna manera es administrado por el gremio, como afirmaron ciertos medios”.

Esas cotizaciones mensuales se integran con el 12 por ciento del salario mensual del trabajador durante el primer año de vínculo laboral y el 8 por ciento a partir del segundo, las realizan los empleadores y se acreditan en una cuenta del trabajador, a la que solo accede cuando se lo desvincula de su empleo, en tanto el acumulado produce intereses durante la relación laboral y es inembargable.

Techint, de Paolo Rocca, anunció el despido de los trabajadores de obras de las provincias de Buenos Aires, Neuquén y Tucumán en demanda del pago de “deuda atrasada de 2019”, y había señalado “la imposibilidad de continuar operando y abonando salarios en esas condiciones”, por lo que la cartera de Claudio Moroni dictó de forma inmediata la Ley 14.786.

Trabajo homologó este lunes el convenio de partes conforme lo dispuesto por la Ley de Negociación Colectiva 14.250, sin perjuicio de “los derechos individuales de los trabajadores” comprendidos en el acuerdo de partes.

Compartir

Entradas recientes

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

4 segundos hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

34 segundos hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 min hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

2 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

4 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

5 mins hace

Bestiario criollo

El periodista y fotógrafo Roberto Rainer Cinti realizó una zaga que presenta una historia natural…

7 mins hace

Para leer en verano: cuatro recomendaciones

Te dejamos las propuestas de nuestra lectora prodigiosa.

7 mins hace

Agenda cultural para todes

Las mejores propuestas en el cierre de febrero. Música, teatro y mucho más.

10 mins hace

Crisis respiratoria y transfusión de sangre por trombocitopenia: el Papa Francisco está en estado «crítico»

El obispo de Roma sufrió una crisis respiratoria y anemia, por lo que recibió transfusiones…

13 mins hace

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace