Teatro callejero, un arte que transforma el espacio público en escenario

Por: Martina Delgado

A partir de hoy y durante todo el fin de semana habrá un Festival-Encuentro protagonizado por los Grupos de Teatro de Calle para celebrar los 20 años del curso Formación para la Actuación en Espacios Abiertos de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático. Espectáculos, cine rodante, música y mucho más con acceso libre y gratuito.

Este viernes llega al Parque Avellaneda la celebración de los 20 años de existencia del curso de Formación para la Actuación en Espacios Abiertos de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD). Los docentes y las autoridades presentarán un Festival – Encuentro, protagonizado por los Grupos de Teatro de Calle formados en el curso. A lo largo de dos días habrá espectáculos, cine rodante, música y actividades participativas y abiertas a la comunidad. El festival será de acceso libre y gratuito.

La historia de este proyecto comenzó en el año 2004, cuando el Grupo de Teatro Callejero La Runfla decidió asociarse con la EMAD para formar actores y actrices preparados para este lenguaje tan particular.

Teatro callejero, un arte que transforma el espacio público en escenarioTeatro callejero, un arte que transforma el espacio público en escenario

A partir de la asociación y gracias al acuerdo N°004 de la Mesa de Trabajo y Consenso, espacio de gestión asociada entre vecinos, trabajadores y Gobierno de CABA (Ley 1153), se dio inicio en el Parque Avellaneda a una formación integral que tiene como objetivo brindar conocimientos teórico-prácticos para el abordaje teatral en el espacio abierto y público, de manera grupal y autogestiva.

 Esta experiencia no sólo crea actores y actrices, también produce grupos de teatro callejero que se relacionan entre sí y se expanden por todo el mundo.  “

A pesar de las debacles a las que nos tiene acostumbrados el país este proyecto resiste, sigue creciendo en el marco de la educación gratuita pública de calidad, que nos proponemos seguir defendiendo día a día”, dice a Tiempo Javier Giménez, integrante del Grupo de Teatro Callejero La Runfla y miembro del equipo docente del Curso de Formación para la Actuación en el Espacio Abierto.

Teatro callejero, 20 años y un balance

El balance de estos 20 años es más que positivo y no se termina ahí. “Hay mucho todavía por ganar en un momento donde el espacio público está más que nunca en disputa, donde los discursos imperantes en la actualidad parecieran querer alejar a la gente de las calles. Es el momento oportuno más que nunca para llevar el teatro, llevar la poesía, llevar el arte y todas las posibilidades de lo sensible a un lugar en donde la gente se sorprenda”, dice Giménez.


“En este tiempo -agrega- en que todo lo público está permanentemente siendo atacado, donde todo lo público es inmediatamente sospechado, es fundamental la presencia del arte en las calles, y en lo particular del teatro callejero, porque el teatro nos permite revisitar, nos permite interpelar, nos permite intentar comprender nuestra realidad y cambiarla. ¿Qué mejor entonces que todo eso tan humano se produzca en el ámbito de lo humano, en los lugares donde está el pueblo?”.

“El teatro callejero, a diferencia de otras expresiones, sucede allí donde está la gente, sucede en el medio de ellos: en un parque, en una plaza, en una esquina, en una calle, una avenida, una cortada sobre el frente de algún edificios. En todos estos lugares el teatro interviene y transforma todo el espacio, todos los espacios, los resignifica, les aporta una nueva e inesperada belleza a partir de las historias que se desarrollan ahí. Y una vez que el teatro se va del lugar y el lugar vuelve a tomar sus características cotidianas, queda en el ambiente resonando esa otra posibilidad de mirar aquello sobre lo que se transita todos los días”, asegura.


El curso de Formación para la Actuación en Espacios Abiertos celebra no solo dos décadas de compromiso con el arte en la calle, sino también con el derecho al acceso cultural en el espacio público. En tiempos en que las calles se vuelven escenario de debates sobre el uso de lo común, este proyecto se reafirma como un espacio de resistencia y creación, acercando el teatro a todos los rincones de la ciudad y recordándonos que el arte, en su forma más libre, puede transformar nuestro modo de habitar el mundo.

Este fin de semana, el Parque Avellaneda será el punto de encuentro para revivir esa magia, invitando a la comunidad a participar de un festejo que rinde homenaje a la potencia del teatro callejero y a su poder de resignificar nuestra relación con el espacio que compartimos.

Foto: Teatro La Runfla

PROGRAMACIÓN

Viernes 15/11

  • 10:00 h: Clase abierta en el Antiguo Tambo, destinada a estudiantes y egresades del curso.
  • 13:00 h: Almuerzo a la canasta en el mismo lugar.

Sábado 16/11

  • 15:30 h: Construcción colectiva de un muñeco junto a los docentes Alfredo Iriarte y Guillermina Guardia, conocidos por crear el “Gran Fantoche de las Miserias” para la fogata anual de Parque Avellaneda.
  • 16:00 h: Apertura artística con estudiantes, egresades y docentes.
  • 16:30 h: Obra Vote al Conde, presentada por Caracú Teatro Callejero, que mezcla lo sobrenatural y lo cotidiano en una cantina bonaerense.
  • 17:30 h: Canto a lo Esencial, adaptación de El Principito a cargo del grupo de Actuación en Espacios Abiertos. Esta obra destaca la importancia de lo humano en una sociedad tecnológica.
  • 18:30 h: MondoCarpa, una fiesta teatral de Compañía Errabunda, que busca recordar la conexión humana en un mundo lleno de conflictos.
  • 19:30 h: Concierto de la banda Cambodia, un trío de funk rock con influencias de bandas como Divididos y Sumo.
  • 21:00 h: Sombras del Holograma o Luz de los Abrazos de La Runfla Teatro Callejero, una obra inspirada en la Alegoría de la Caverna de Platón, que reflexiona sobre redes sociales y fake news.

Domingo 17/11

  • 15:30 h: Continuación de la construcción del muñeco y proyecciones en el microcine sobre los 20 años de la formación.
  • 16:00 h: Apertura artística con estudiantes y docentes.
  • 16:30 h: Qué Haríamos Sin Nosotras, obra de Teatro Callejero por Mujeres, inspirada en textos de Hebe Uhart.
  • 17:30 h: Repetición de Canto a lo Esencial.
  • 18:30 h: Murmullos de Fortuna, obra de Comediantes de la Legua en la que el azar es el protagonista en una historia de sucesos desafortunados.

Sede Parque Avellaneda.

Dirección: Av. Directorio y Lacarra.

Lugar de encuentro: Playón Antiguo Tambo.

Entrada: libre y gratuita

Compartir

Entradas recientes

El funeral de Francisco: las despedida del Papa del pueblo

Se espera una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

7 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

8 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

10 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

11 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

11 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

11 horas hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

11 horas hace

Más de 250 mil fieles le dieron el último adiós al papa Francisco

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

12 horas hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

12 horas hace

La Basílica de San Pedro estará abierta hasta las 19 y luego se cerrará el féretro del Papa

Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…

13 horas hace

La actividad industrial desaceleró en marzo, según FIEL

Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…

15 horas hace

La poesía toma el centro del escenario en la Feria del Libro 2025

El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…

15 horas hace