Taxistas, nuevamente en pie de guerra contra Uber

Por: Agustín Álvarez Rey

Luego de que un juez desestimara una denuncia contra un chofer de esa aplicación, los taxista anunciaron una movilización para el próximo viernes

La medida de fuerza será este viernes a las 10.30 en Viamonte entre Cerrito y Libertad, frente a la Cámara Civil Nro 5, para llevar a los jueces un petitorio reclamando la ilegalidad de Uber.

Así lo dio a conocer Omar Viviani, titular del gremio que agrupa a los choferes de taxis luego de que ayer se difundiera el fallo del juez de instrucción de la Ciudad de Buenos Aires, Luis Alberto Zelaya, que desestimó una denuncia penal presentada por el sindicato de taxistas contra Uber.

Viviani señaló que, en caso de que la Cámara no declare la ilegalidad de la empresa, irán a la Corte Suprema. Además, el titular del sindicato de peones de taxis aclaró que la movilización será “a pie, porque si vamos con los coches, nos taponamos nosotros mismos».

El gremialista afirmó «el juez Zelaya no reconoce la ilegalidad de una empresa que entró por la ventana al país, comprando periodistas, y desconocen el servicio de primer nivel de los taxis».

Viviani sostuvo que la difusión del fallo que exime a los conductores que trabajan para Uber de delitos penales, «es una operación mediática de la empresa».

En ese marco, aclaró que «Uber sigue siendo ilegal, lo que no es ilegal es que una persona maneje para Uber; sin embargo como es una contravención puede tener una penalidad para el chofer que pueden ser 10 días de prisión o una probation».

“La Ciudad está haciendo presión, está aplicando la contravención, está haciendo la denuncia y está actuando dentro de la ley», agregó.

Por su parte, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, confirmó lo expresado por Viviani al asegurar que «la empresa sigue sin registrarse ni pagar impuestos».

«Este fallo del juez Zelaya es del 1 de agosto y está apelado en la Sala V de la Cámara de Apelaciones, por lo que la difusión de esta resolución de la justicia nacional recién ayer fue una operación mediática de la empresa Uber para decir que es legal», sostuvo Viviani.

El pasado 16 de mayo, el titular del Sindicato de Peones de Taxis, presentó una denuncia que recayó en el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal N°13, a cargo de Luis Zelaya, y en la Fiscalía de Instrucción N° 34 de Jorge Luis Ballestero contra la actividad comercial que realiza Uber en Argentina. 5 meses más tarde, Zelaya entendió que «la actividad de Uber es una actividad comercial».

«Nosotros decimos que si tiene que haber una competencia, la haya, pero dentro del marco de la Ley. La actividad de taxi está completamente regulada, de hecho es la mayor regulada en el mundo. El coche tiene que pasar por una verificación técnica anual, hay que tener un seguro para los pasajeros, el chofer tiene que hacer una capacitación especial cada año», sostuvo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace