Tarifas: polémica por la obligatoriedad del trámite para mantener los subsidios

Por: Marcelo Di Bari

En el nuevo registro, habrá que incluir datos personales y laborales, tanto del titular del servicio como de los convivientes. Quien no lo complete se expone a que le tripliquen el valor final de la boleta.

Los usuarios de gas y electricidad deberán completar de manera obligatoria un formulario con sus datos personales, laborales y socioeconómicos si es que quieren mantener los subsidios en la tarifa. Así lo dispuso la Secretaría de Energía, que dio a conocer los lineamientos bajo los cuales funcionará el esquema.

Este martes se publicó en el Boletín Oficial una disposición de la Subsecretaría de Planeamiento Energético liderada por Santiago López Osornio, que estará a cargo del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), en la que dio a conocer los datos que los usuarios deberán cargar en el formulario, a través de una página web.

La disposición establece que ”el citado registro conformará el padrón de beneficiarios y beneficiarias del régimen de subsidios para las usuarias y usuarios del servicio”, de donde se desprende que la inscripción será ineludible para mantener los subsidios que aplica el Estado Nacional. Quien no se anote, los perderá y se expone a un aumento que puede triplicar el valor final de las boletas, según especialistas del sector.

Las organizaciones de defensa al consumidor están en alerta porque entienden que muchos usuarios pueden llegar a perder los beneficios que tenían hasta ahora. “La presentación es voluntaria pero quien no la hace pierde el subsidio”, explicaron fuentes del sector a Tiempo. También destacan que a pesar de la cantidad de datos que posee el gobierno para proceder a la segmentación, como lo ha hecho hasta ahora, la responsabilidad se invierte y es el usuario quien debe demostrar su situación. “No entendemos la secuencia de problemas planteados, por qué desde la audiencia pública del 12 de mayo se fueron modificando criterios y cómo llegamos a esta necesidad de que todos tengamos que hacer la declaración jurada”, agregaron.

Cómo es el registro para mantener los subsidios en la tarifas

De acuerdo a lo que se desprende de la disposición, en el RASE deberán consignarse DNI, nombre y apellido, CUIL, género, fecha de nacimiento, domicilio y los datos del servicio o medidor tanto de gas como de electricidad. Además, la planilla incluirá cuatro campos clave a llenar por el solicitante: relación con la vivienda (para aclarar si es propietario o inquilino); datos socioeconómicos; situación laboral y datos con el grupo conviviente.

Estos elementos servirán para dilucidar si el usuario podrá gozar de los subsidios o si le serán retirados por pertenecer al grupo con alta “capacidad de pago”, como establece el nuevo esquema tarifario aprobado por el gobierno. En esa franja se incluyen aquellos que perciben ingresos mensuales por más de 3,5 canastas básicas ($ 348 mil al valor actual); que poseen tres o más viviendas, tres o más vehículos con antigüedad menor a cinco años, embarcaciones, aeronaves o bien “activos societarios que demuestren capacidad económica plena”. Para estos conceptos se considerará la totalidad del grupo familiar, de donde surge la importancia que se le asigna a conocer quiénes conviven con el titular del servicio.

El detalle fue pedido por la Subsecretaría de Planeamiento Energético, a cargo de Santiago López Osornio, a la Secretaría de Innovación Tecnológica del Sector Público, que deberá hacerse cargo de la implementación y de dar seguridad informática al sistema para preservar los datos de los usuarios. Esto da a entender que la apertura de inscripciones en el registro, del que el gobierno viene hablando hace varios meses, demorará algún tiempo más.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace