No se firmó dictamen en el plenario de comisiones y volverá a tratarse el próximo martes.
Es que en la primera reunión plenaria de las comisiones de Minería, Energía y Combustible, de Derechos y Garantías y de Presupuesto y Hacienda ya se podía sacar dictamen sobre la ley antitarifazo. Sin embargo, tendrá que esperar una semana más.
Mientras que los legisladores de Cambiemos querían hacer una convocatoria extensa a expositores y así ganar tiempo, y propusieron invitar a gobernadores, constitucionalistas, dueños de empresas de energía, Pichetto,(Justicialismo), señaló que esperaba una propuesta alternativa de parte del Ejecutivo que debería ingresar al senado antes del próximo martes, caso contrario se ratificaría lo votado en la Cámara baja. «Hasta el martes hay posibilidad de que el Ejecutivo presente un proyecto que sea responsable, gradual y pensando en la gente. Si no lo hace ratificaremos el proyecto que viene de Diputados , sostuvo Pichetto.
El que más insistió en que vengan a exponer los gobernadores fue el senador oficialista Luis Naidenoff. Queremos ver cuáles van a ser los costos fiscales de estos números, sostuvo el senador en relación al proyecto votado en Diputados que establece que El proyecto en cuestión busca retrotraer los valores de las tarifas de servicios públicos al 1 de noviembre e impedir que los aumentos superen a los incrementos salariales.
Es que el enojo de los legisladores del interbloque Argentina Federal, que amucha a los senadores de las provincias peronistas, se mostraron reticentes a seguir acompañando al gobierno en su estrategia parlamentaria. También se pronunció el salteño Juan Carlos Romero, quien dijo: no nos gusta que nos digan que lo que uno hace se va a vetar.
Por su parte, Anabel Fernández Agasti, del FpV PJ, insistió para que el dictamen saliera este mismo miércoles, pero no lo logró. Podemos poner de excusa a los gobernadores y entramparlos en su doble discurso y cinismo, dijo y provocó el enojo de Romero. El gobierno quiere invitar a que la oposición sea cómplice de los daños, y recordemos que eran los poderes ejecutivos de las provincias los que ponían precio a la servicio, le espetó la senadora enojada. Y recordó que el ministro de Energía Juan José Aranguren no se registró para abandonar de manera voluntaria el subsidio, opción que se había habilitado en 2011.
Por su parte, la senadora Magdalena Odarda, se quejó por haber sido excluida de la reunión en la Casa Rosada del lunes, cuando Macri se sacó una foto con los presidentes de bloque de la oposición excepto el kirchnerismo. Acá hay una urgencia de los hogares a los que les están cortando servicios, reclamó.
Si bien la reunión plenaria terminó de forma abrupta tras un pedido de cuarto intermedio, el martes se volverán a ver las caras y lo más seguro es que salga el dictamen que dará luz verde al tratamiento en el recinto de un proyecto de ley que puede volver a poner en cuestión la tan inestable alianza de los gobernadores con el Ejecutivo central.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…