Tareas de cuidado: las mujeres hacen el doble de horas diarias que los hombres

Así lo reveló una encuesta del Indec sobre cómo la población argentina distribuye su tiempo para las distintas actividades cotidianas.

Las mujeres duplican a los varones en las horas diarias dedicadas al cuidado de miembros del hogar y los superan en una hora y media en el tiempo destinado por día a las tareas domésticas. Así lo reveló la primera Encuesta Nacional de Uso del Tiempo publicada esta semana por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El trabajo buscó relevar datos sobre cómo los argentinos distribuyen su tiempo durante el día para las distintas actividades cotidianas, donde los resultados arrojaron marcadas diferencias entre los géneros con respecto al trabajo no remunerado, es decir, el trabajo doméstico no pago, el trabajo de cuidado a miembros del hogar y el trabajo de apoyo a otros hogares (familiares y no familiares), para la comunidad y voluntario.

Los datos obtenidos surgieron de encuestar a 28.520 viviendas particulares de todo el país, donde la región de Gran Buenos Aires tuvo 6.010 entrevistados; Cuyo, 3.180; Noreste, 2.480; Noroeste, 4.150; Pampeana, 8.820 y Patagonia, 3.880. En la encuesta, cuyos resultados se mostraron en 74 páginas, se reveló que el 92,9% de las personas de 14 años y más lleva a cabo alguna actividad de carácter productivo, el 46,4% participa en el trabajo en la ocupación y el 83,8% lleva a cabo tareas de trabajo no remunerado, donde en promedio se destinan 5:18 horas por día a estas tareas.

En cuestión de género, las diferencias observadas de uso del tiempo entre varones y mujeres se mantienen a lo largo de la vida: en todos los grupos de edad, los varones participan en mayor proporción y dedican más horas al trabajo en el mercado laboral que las mujeres, en tanto estas superan a los varones en el trabajo no remunerado.

En el trabajo en la ocupación, es decir, en las actividades vinculadas al mercado laboral, el porcentaje de varones que lo realiza (55,9%) supera al de las mujeres (37,7%). Por su parte, las mujeres participan en el trabajo no remunerado en mayor proporción: el 91,7% realiza trabajo doméstico, de cuidado o de apoyo a otros hogares o voluntario, mientras que, en el caso de los varones, lo hace el 75,1%.

Además, la participación de las mujeres en las distintas formas de trabajo no remunerado es siempre mayor que la de los varones, tanto en el trabajo doméstico (90,0% frente a 69,1%), como en el de cuidado a miembros del hogar (31,4% frente a 20,3%) y el de apoyo a otros hogares, a la comunidad y voluntario (9,3% frente a 6,1%).

En esta sintonía también se visualizó que la carga horaria profundizó esta diferencia entre varones y mujeres en las tareas de cuidado, ya que mientras que los varones destinan 3:30 horas por día, las mujeres casi duplican dicho tiempo con 6:07 horas en promedio.

En el caso del trabajo doméstico, también se verifica una diferencia horaria de casi 1:30 horas entre mujeres (4:06 horas) y varones (2:38 horas), mientras que en el trabajo de apoyo a otros hogares, para la comunidad y voluntario no se registran variaciones significativas de tiempo por sexo (3:58 horas para las mujeres y 3:41 para los varones).

A medida que avanza la edad, la participación de las personas en el trabajo doméstico se incrementa y se eleva la cantidad de tiempo que le dedican quienes participan. Por ejemplo, el 70,4% de las personas de 14 a 29 años realiza trabajo doméstico no pago, mientras que en las personas mayores de 65 años la tasa de participación se eleva al 88,8%. A su vez, en los jóvenes, el tiempo destinado a dichas actividades es de 2:31 horas por día, mientras que en los adultos es de 4:22 horas.

Según explicaron desde el Indec, la importancia de este estudio radica en poder contar con datos sobre el uso del tiempo para alcanzar la meta 5.4 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 de las Naciones Unidas, que exige reconocer, reducir y redistribuir el trabajo de cuidado no remunerado como condición para lograr la igualdad de género.

«A fines de 2021, cuando atravesábamos la fase final de la emergencia sanitaria ordenada por la pandemia de coronavirus, llevamos adelante esta desafiante tarea. Con un innovador diseño conceptual, este trabajo también amplió su alcance geográfico: es la primera encuesta de uso del tiempo con cobertura nacional en la que se aplica el diario de actividades», destacó el director del Indec, Marco Lavagna en el estudio.

«Hemos dado un nuevo salto de calidad en ese sentido porque -estoy convencido-, más que un punto de llegada, la expansión del servicio estadístico debe ser un proceso de construcción permanente que acompañe la dinámica social y aporte conocimiento valioso sobre la Argentina», resaltó Lavagna.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

41 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

49 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace