Tangos de cámara entre la tradición y lo contemporáneo

Por: Carlos Salatino

El compositor argentino Daniel Tarrab, conocido por su labor como creador de música para films argentinos y extranjeros, presenta su nuevo disco, Otra mirada, en el que aborda el tango con una pequeña orquesta de cuerdas y destacados solistas.

Contrabajista, pianista y compositor, el argentino Daniel Tarrab desarrolla una intensa actividad como creador de bandas sonoras de reconocidos filmes nacionales e internacionales.

Entre estos se destacan la música de la serie «Broken Silence» (2002) dirigida por Luis Puenzo y producida por Steven Spielberg, «La Puta y la Ballena» (2004) también dirigida por Puenzo, «Wakolda», dirigida por Lucia Puenzo o 2016 «Jane & Payne» (2016), film documental dirigido por Boy Olmy. Algunas de estas bandas de sonido fueron compuestas junto con Andres Goldstein.

En 2007 el músico fue galardonado con el premio Discovery of the Year de los World Soundtrack Awards por «XXY», película ganadora del premio de la Semana de la Crítica en Cannes ese mismo año.

Tarrab acaba de publicar Otra mirada (Tangos de cámara), un trabajo discográfico en el que rinde tributo a la música de Buenos Aires.

Si bien se autodefine define esencialmente como músico de jazz, su vasta experiencia como compositor le permite abordar el género tanguero con total solvencia.

Tarrab utiliza el tango como material sonoro para moldear ocho composiciones en las que se revela como un creador de gran intuición para conseguir un resultado musical que sorprende.

Sin renegar del sonido tradicional del género, cada una de las obras son piezas elaboradas con minuciosidad de orfebrería. La labor de la sección de cuerdas, integrada por músicos de la Orquesta Filarmónica Nacional, conforma un entramado armónico que sirve de sostén para la labor de los solistas Néstor Marconi en bandoneón, Pablo Agri en violín y el propio Tarrab en piano y contrabajo.

En su obra se perciben claras referencias contemporáneas, pero estas están apenas insinuadas en temas como «La lamparita» o ciertas atmósferas melancólicas como las que colorean «El quinto».

Lejos de ceñirse a un modernismo forzado, las obras de Tarrab tienen más relación con elementos camarísticos propios del tango tradicional.

El elaborado arreglo de «Entrelíneas», con leves cambios de dinámica y los sutilmente punzantes contrastes de «En la cornisa» muestran la forma en el que el músico maneja de manera criteriosa cambios armónicos y de clima.

Temas como «Abril», en el que el bandoneón hace un retrato sonoro de una escena porteña nocturna, contrasta con los momentos más dinámicos que se perciben en «Encuentro», mientras que en «La lamparita (reprise)» es la delicada interpretación del violín la que tiene la llave de cierre de la placa.

Las intervenciones de los instrumentistas solistas le aportan un plus adicional de gran nivel a las obras del compositor.

Moderna pero a la vez respetuosa de la tradición, Otra mirada es un sugestivo recorrido por la música de un Buenos Aires eterno y actual de la mano de Daniel Tarrab.

Daniel Tarrab presenta Otra mirada (Tangos de cámara) este sábado 24 de agosto a las 20 en la Sala Sinfónica del Centro Cultural Kirchner, Sarmiento 151, CABA. Las estradas son gratuitas y se reservan por la web del Centro.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace