"Berretín" de Gabriela Novaro y Osvaldo Peredo y "Criollo" de Sebastián Castro y Santiago Arias son dos placas que hace aportes nuevos a expresiones tradicionales.
Peredo, cantor de culto para las figuras de las nuevas generaciones que lo conocieron en El Boliche de Roberto, inició su carrera en la década del 40 y publicó su último disco con la Orquesta Típica Almagro, además de participar como invitado de lujo de muchos de sus jóvenes y prestigiosos seguidores (Amores Tangos, Tango Bardo, Orquestas Victoria y Tanturi). Novaro, profesora de tango y profesora especializada en voz, audición y lenguaje, lleva publicados Otra historia y Abretango, está próxima a editar su tercer trabajo, Quisiera amarte menos.
Representantes de dos generaciones distintas, ambos intérpretes se unieron para dar vida a obras tradicionales como «Cosas olvidadas» , «Tú», «Pequeña», «Cuando me entrés a fallar», «Los mareados» o «En esta tarde gris» y otras más cercanas en el tiempo, como «Milonga del raje» (Chico Novarro) o «Qué buena fe» (Eladia Blázquez).
La dirección musical y los arreglos estuvieron a cargo del guitarrista Hernán Reinaudo, quien es secundado por Nicolás Enrich y Norberto Vogel en bandoneón, Dema (Sebastián De Mattei) en trompeta, Javier Weintraub en violín, José Balé en percusión, Guillermo Delgado en contrabajo, Alejandro Moro en guitarra y Augusto Argañaraz en percusión.
Novaro y Peredo extraen con su gran expresividad la esencia de este puñado de tangos y les aportan a cada uno sus personales estilos interpretativos.
Otro álbum registrado a dúo, en este caso abocado al folklore argentino, es el editado recientemente por el salteño Sebastián Castro (guitarra) y el jujeño Santiago Arias (bandoneón y voz),
Criollo es el título de la placa en la que estos dos jóvenes artistas se adueñan de piezas de importantes creadores del género, como lo demuestran sus versiones de «Juan del monte», «Camino amigo», «La tunera», «Suncho corral», «Zamba lejana» o «La humillita».
El espíritu de artistas como Gustavo Leguizamón, Manuel José Castilla, Hermnos Simón, Jaime Dávalos, Eduardo Falú o Virgilio Ramón Carmona se ven reflejados en las piezas que estos dos jóvenes y talentosos músicos recrean con arreglos dinámicos en los que demuestran su calidad como intérpretes.
Aportan una mirada fresca a este repertorio enmarcado en el folklore de raíz norteña (cuecas, zambas carperas, zambas lentas, bailecitos, chacareras, gatos), en la que el dúo elabora arreglos con vívidos ritmos, interesantes trabajos de acordes y sutiles contrapuntos y diversos momentos tanto sensibles como de gran intensidad.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…