Tamboras feministas en el Carnaval: ritmos de empoderamiento

Por: Juliana Corbelli

Las TuMmbanda viajan hacia Bahía Blanca para reunirse con otras agrupaciones de mujeres para dar un mensaje de liberación.

Diecisiete mujeres vestidas de blanco, paso a paso, despliegan las alas y los ritmos en una plaza, un teatro, una marcha, un festival o un carnaval. Empuñan sus baquetas y ajustan los tambores sobre las piernas para su ejecución. En bloque de a tres o cuatro se acercan al público paseante o expectante, adelantando los primeros mensajes a coro. Una medialuna de mujeres se formula en la escena callejera para iniciar el tum tum con el impulso del color de la fuerza y de la luz que las repica con uno de los colores del feminismo: el violeta. Se vienen las TuMmbanda, las tamboras en manos de mujeres feministas lideradas por su directora rítmica Victoria Halfmann.

Nombrada como Victoria H, la directora cuenta que la banda nació un febrero de 2013 gracias a un taller de empoderamiento, voces, textos y movimientos escénicos callejeros dictado por Silvia Palumbo, flamante lideresa del proyecto madre “La banda lavanda” en consonancia con mujeres de España. Palumbo residente en Bahía Blanca y es autora de la gran parte de letras y ritmos que presentan bandas no sólo en Buenos Aires sino también en localidades como Lincoln, Junín, Tres Arroyos y Santa Rosa, cada banda con su propia directora. Las TuMbanda lo hacen por militancia, y en comunión de parches tensados por un mismo bastidor feminista, este grupo viajará desde la Ciudad de Buenos Aires a Bahía Blanca, este Carnaval de 2018 para reunirse con unas cuarenta tamboras feministas y cumplir así con el octavo encuentro del 10 al 13 de febrero, al que le suman como novedad para este ciclo intervenciones y actividades abiertas a la comunidad, el día 12 de febrero, desde las 10 cubriendo actividades de distintas áreas e intereses.

El grupo de las diecisiete está conformado por: Lucía Pinolli, Claudia Wald, Sandra ArÇubi, Pilar Alonso Reyes, Elsi San Martín, Miriam Franco, Mariela Acevedo, Mirta Moreta,Verónica Mendez Laffont, Jenny Prieto, Jorgelina Clarens, Anahí Franco, Irel Alma, Angélica Necuzzi, Naty Suarez, Itatí Acuña y Victoria Halfmann.


“Queremos mostrar un carnaval con conciencia de género», agrega Halfman, «queremos decir que no solamente los varones tocan y las mujeres deben estar con la tanguita”, explica Halfmann. Y agrega que lo hacen en círculo por referencia a las “brujas” o también “en semicírculo lunar para que puedan ver las compañeras y por una cuestión energética también elegimos disponerlo de modo abierto”. Además del repertorio feminista ligado a las vibraciones de la tierra o la energía del universo, se le suma a su militancia el contenido a comunicar con más fuerza que todos los bises juntos. En un breve manifiesto, explican cómo apuntan al empoderamiento de mujeres a través de este latido sonando al unísono: “Con los tambores y las voces como herramientas de expresión, con los ritmos, los cantos, y la sonoridad, las mujeres participantes de esta experiencia van apropiándose de su propio pulso, su propio sonido, su deseado decir en el mundo”.

Dice Victoria: “Nosotras estamos donde no llega el mensaje. Tocamos para clases apartadas y desposeídas, entregamos folletos con los teléfonos donde pueden acudir por el aborto legal y gratuito o en casos de violencia.” Y cuenta que han visitado hospitales como el Borda, el Moyano, las plazas de marchas, como así también las convocatorias del ineludible NiunaMenos. En estos casos suelen presentarse junto a otro grupo llamado Mujeres de Arte Tomar (MAT) con el cual acoplan ritmos y tambores cantados a la performance de cuerpo y danza contra la violencia machista y el patriarcado. Así lo planean para este segundo Paro Internacional de Mujeres del 8 de Marzo #NosParamos.

La letra

Las mujeres de esta banda deconstruyen la violencia, en el trabajo diario, individual y colectivo visibilizando el mensaje de que las mujeres vivan libres y contra la opresión del sistema patriarcal, torturante, consumista y asesina.

Ni reinas ni esclavas (Letra y música Silvia Palumbo)

No somos ni reinas ni esclavas sexuales
Tampoco siervas de ningún hogar
Menos agujero de tanta violencia
Ni mercancía bajo propiedad

Señoras digan que no
Muchachas digan que no
Las niñas que aprendan pronto
Que digan fuerte que no que no

Cuando una mujer dice no
Es no, es no.
Cuando una mujer dice no
No es que sí, es que no.
Cuando una mujer dice no
Es no, es NO!

Detalles del festival “8vo encuentro La Banda Lavanda”

Este Encuentro de las Tamboras feministas del proyecto La Banda Lavanda (más de 50 Tamboras de distintas ciudades y provincias), este año cuenta con actividades abiertas a la comunidad. Son libres y gratuitas y se llevaran a cabo el día lunes 12 de febrero.

De 10 a 13: Profundización feminista: actividad abierta a la comunidad.

-Violencia simbólica :Verónica Bajo (Acciones Feministas, Bahía Blanca).

– Presentación del libro «Prostitución y Trata-Herramientas de lucha abolicionista de la Campaña Nacional Abolicionista Ni una mujer más víctima de las redes de prostitución» Ornella Steffanazzi , activista lesbiana feminista Santa Rosa (La Pampa)-CABA, y Mirta Fiorucci, pampeana feminista abolicionista integrante de la Campaña Abolicionista y del Foro Pampeano por el Derecho al Aborto legal seguro y gratuito. Ambas autoras de dos capítulos del libro.

-Reflexiones sobre cultura patriarcal/expresiones artísticas feministas :Silvia Palumbo Jaime, lesbiana feminista, artista y formadora musical feminista. Creadora del Proyecto La Banda Lavanda.

De 16 a 18.45: Re-Conocimientos e historias feministas: actividad abierta a la comunidad.

-Presentación Proyecto mandamientos feministas y homenajes a las mujeres “Somos” en pop up, diseños Juliana Ojeda: Ni una menos Luis Beltrán, Río Negro (Verónica Quiñelaf, Claudia Michelena y Juliana Ojeda)

-Monica Cid , madre de Micaela ortega, integrante de Desbandadas (Bahía Blanca) narración de su lucha, empoderamiento y activismo contra la captación de niñas/os por las redes sociales (grooming).

-De la teología feminista al lesbofeminismo de los años 90: La Urdimbre de Aquehua, Las Lunas y Las Otras (grupo de Lesbianas feministas). Homenaje a Safina Newbery (activista téologa-feministapionera en la lucha por el derecho al aborto en Argentina): Elsi San Martín (CABA), activista lesbiana feminista, téologa y tambora.

-Muestra de fotografía de la activista feminista abolicionista Mirta Fiorucci “Encuentros nacionales de mujeres, un relato fotográfico”

-Exposición de Pop up, de la artista plástica Juliana Ojeda sobre distintas mujeres, denominada “Somos”

-Presentación informal del libro 30 relatos feministas de la compañera Tambora feminista Nilda Masci.

Las TuMmbanda trabajan sin dinero, han visitado la Villa 31 para el festejo de la escuela “La nuestra de fútbol femenino”, a cargo de Mónica Santino, por sus diez años de vida. Este lunes 5 homenajearon a “nuestra comandanta mariposa”, Lohana Berkins, en Plaza de los dos Congresos a dos años de su “vuelo” para cantarles a mujeres con toda la voz y el sonar de los parches tensados.

8vo Encuentro Proyecto “La Banda Lavanda”, del 10 al 13 de febrero, en Bahía Blanca, con intervenciones de las bandas de tamboras (50 mujeres en total) serán el domingo 11 en la Peatonal de Monte Hermoso y el lunes 12 en el Carnaval Principal del centro de Bahía Blanca.

Charlas y talleres en: Escuela Especial N° 514 «Madre Teresa de Calcuta», en Pte Roca, Bahía Blanca 426. Teléfono: 0291 455-1256.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace