Taller gratuito de escritura de no ficción en la Feria del Libro

Por: Mónica López Ocón

Organizado por Fundación El Libro y Michael Jacobs Foundation for Travel Writing, lo dictará Federico Bianchini, del 4 al 7 de mayo de 10 a 13 en la Sala Ernesto Sábato de la Feria. Estará basado en la obra de Michael Jacobs.

El taller gratuito de escritura de no ficción se desarrollará entre el 4 y 7 de mayo pero ya está abierta la inscripción. A Federico Bianchini, que estará al frente de él, le parece necesario contar el contexto que hizo posible este tipo de proyecto.

“Este taller –le dice a Tiempo Argentino Bianchini- toma como base la obra del escritor ítalo-inglés Michael Jacob. Había nacido en Génova, vivió en Londres y era  un gran viajero. Era escritor e n historiador del arte.”

“Como escritor de no ficción –agrega- se dedicaba a la crónica de viaje. En un momento se instala, Junto a su esposa, Jackie Rae, en un pueblito llamado Frailes, ubicado al sur de Jaén, en España, y a partir de esta experiencia escribe un libro que se llama La fábrica de la luz. Èl se definía como un inglés excéntrico”

Y añade: “Escribió también otro libro de crónica de viaje por el río Magdalena en Colombia, El ladrón de recuerdos, luego de un encuentro con García Márquez”. Es un libro sobre la memoria, sobre lo que olvidamos  y recordamos. Jacobs falleció en Londres a los 62 años en 2014. Era alguien lleno de proyectos, entre otros, el de apadrinar a un escritor de crónicas de viaje para que se instale en su casa en Frailes para trabajar con él un texto durante seis meses”.

El proyecto queda trunco por su muerte. “Entonces sus amigos escritores y periodistas, entre los que se contaban Jon Lee Anderson, Daniel Samper Pizano, Jaime Abello Banfi y Chris Stewart organizan la beca Michael Jacobs que cada año entrega la Fundación Gabo.”

En 2015 esta beca la ganó el cronista español-boliviano Alex Ayala, y en 2916 la gana el propio Bianchini con una crónica de un viaje a la Antártida.

Foto: Diego Paruelo

Taller gratuito

En este taller de escritura de no ficción-dice Bianchini- vamos a trabajar textos de los participantes de no ficción a partir de ejemplos de los libros de Michael Jacobs que podamos usar como herramientas en textos propios.”

Será gratuito y se desarrollará en cuatro encuentros que abarcarán del 4 al 7 de mayo de 10 a 13.

“La idea –continúa Bianchini- es hacer un taller que trabaje exclusivamente con la escritura. Serán cuatro días de trabajo intensivo sobre un texto. Está pensado para 15 inscriptos /as y para anotarse es necesario mandar un mail a tallerdenoficción@gmail.com

“Yo ya había tenido una experiencia con esta modalidad de taller gratuito auspiciado por una institución cuando en 2019 dicté un taller de crónica para adolescentes en la Biblioteca Nacional a partir de una beca del Fondo Nacional de las Artes, experiencia que, lamentablemente, en este contexto no se puede repetir por la decisión de anular el organismo.”

El único requisito para acceder a este taller es tener interés por la no ficción, por la crónica. “Vamos a hacer una selección de participantes que abarque a quienes están estudiando y les interesa conocer el mundo crónica, los que están más avezados y que escriben e incluso que han publicado libros.  Me gusta mucho este tipo de taller porque, independiente de lo que sepa cada uno, en el fragor de las discusiones el conocimiento se horizontaliza, se generan comunidades que siempre tienen espacio para compartir autores y libros”

“El hecho de que los asistentes sean variados es productivo para todos”.

Ni bien se reciba el mail, a cada interesado se le enviará un formulario que no es un curriculum, sino una indagación en las causas por las que quieren hacer el taller. Así se producirá una selección realizada por integrantes de Fundación El Libro. “Queremos que se anote gente de todo el país, que no sea algo exclusivamente capitalino del mundillo de la crónica, sino que también haya gente a la que le interesa el tema y quiere conocer un poco más del mundo de la no ficción.”

Foto: Diego Martinez @ildieco_diegomartinezph

Hay tiempo para inscribirse hasta fin de abril. En caso de ser seleccionado, se pueden llevar al taller texto que los participantes ya tengan escritos o trabajar en el taller mismo. Lo que se espera es que al terminar el taller, haya una idea formada de cómo se puede llegar a escribir una crónica, a saber qué elementos se necesitan para poder escribirla.

“Es probable que quien ya tiene material avance en él y que quien no lo tiene recién arranque. Pero quizá en uno o dos meses se haga un encuentro virtual como para compartir el material y hacer lecturas. Eso lo hago habitualmente porque hay gente que ya está escribiendo y otra que se paralizò en un punto y no puede avanzar o tiene alguna duda. Esta reunión virtual sirve para que cada uno cuente en qué está y para ver si han surgido problemas”.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof le responde a Bullrich y Milei y los señala como los responsables de no controlar el narcotráfico

El gobernador destacó que es un delito federal y que el incremento de la violencia…

19 mins hace

Weretilneck pidió ayuda por los incendios pero el gobierno se desentendió

El oficialismo no dio respuestas de cuándo enviará los fondos para reconstruir la ciudad. Las…

1 hora hace

Les falta calle

Acerca de las polémicas por la violencia contra las personas que viven en la calle.

2 horas hace

La divertida participación del Dibu Martínez en la serie «Envidiosa»

El arquero de la Selección se desempeñó como actor en un spot publicitario para la…

3 horas hace

Manuel De Lucía: “Hay muchos responsables detrás de esto”

El brigadista es coordinador de la agrupación Mallín Ambiental e integrante de la Asamblea en…

3 horas hace

El bloque de UxP se dividió y la suspensión de las PASO se aprobó en Diputados con 162 votos a favor y sólo 55 en contra

Luego de un debate acelerado, el oficialismo se alzó con una victoria. Hubo 28 abstenciones.

5 horas hace

El Polo Obrero recusó al fiscal Gerardo Pollicita por graves filtraciones y lo denunció penalmente

El funcionario adelantó los fundamentos del pedido de elevación a juicio al periodista Luis Gasulla,…

6 horas hace

Karla Sofía Gascón fue apartada de la campaña de «Emilia Pérez» por sus tuits racistas

La actriz española quedó fuera de la promoción de la película, la más nominada a…

7 horas hace

Milei denunciará al titular de la OMS «por delitos de lesa humanidad»

El presidente argentino, quien en su momento defendió las medidas sanitarias tomadas durante la pandemia,…

7 horas hace

Neil Gaiman: nuevas acusaciones  por violación y trata de personas

A las acusaciones de varias mujeres aparecidas en The New York Magazine en diciembre, se…

7 horas hace

La Ferni: “Mostrarse en un escenario como una identidad de género disidente tiene una fuerza única”

La cantora trans no binaria viene de presentarse en Cosquín, en una noche histórica, invitada…

8 horas hace

La epidemia de «inseguridad» y la manipulación de la indignación

Los medios giran alrededor de la inseguridad en la provincia de Buenos Aires, sin embargo…

8 horas hace