Taller de Redacción Periodística

Por: Formación Tiempo

El jueves 30 de noviembre inicia la última edición del año del Taller de Redacción Periodística coordinado por Gustavo Sarmiento, editor de Tiempo Argentino. Un taller para encontrar un estilo propio de redacción periodística actual.

El Espacio de Formación de Tiempo Argentino abre sus inscripciones para la última edición del año del Taller de Redacción Periodística coordinado por Gustavo Sarmiento, editor de Información general del medio. En 4 clases virtuales, el taller propone crear una mini redacción con ejercicios y herramientas, con debates y búsquedas para lograr un estilo propio de escritura periodística actual.

Vivimos rodeados de conflictos, luchas e historias. Están ahí, sólo debemos tener la atención, saber buscarlas y transformarlas en un relato atractivo. A esa tarea se embarca el taller, buscando debatir entre todos y todas las formas, preguntas y herramientas más aptas para seleccionar y elaborar de la mejor manera un combo que incluya testimonios, entrevistas, datos o esa información que nos interpele para decirnos que ahí existe una noticia esperando para ser contada.

Durante un mes se creará una miniredacción virtual. La idea es que, al cabo de cuatro encuentros, cada participante llegue a elaborar un artículo periodístico sobre un tema de su interés y se aprendan las herramientas y contexto actual del oficio. El trabajo final podrá ser en formato crónica, artículo clásico o entrevista. Siempre siguiendo los preceptos de una redacción, con cantidad de caracteres y estructura de nota definidas durante el taller. En cada clase se trabajarán conceptos básicos del periodismo gráfico y de referentes del oficio, acompañado de material audiovisual y escrito, además de ejercicios dinámicos y sencillos, para concretar el proceso de abordaje del uso de fuentes, datos, citas y entrevistas. Cada integrante deberá encontrar su lector modelo, su estilo y sus búsquedas particulares, inmerso en un debate grupal dinámico.

INSCRIPCIÓN CLICK AQUÍ

30/11 CLASE 1
Introducción a los saberes indispensables. ¿Cuál y qué es la noticia? ¿Dónde la puedo encontrar? Ejemplos. La importancia de las preguntas que se formulen. Pensar autor y lector modelo. Definir temas de interés de cada personas.

07/12 CLASE 2
Establecer jerarquías en la noticia. Pirámide invertida. Las preguntas que no podemos dejar de hacernos. Ejercicio para practicar el primer párrafo. Uso de formas verbales, mejores formas de citar. Estructura del texto periodístico. Pensar en lo importante. Avanzamos en nuestras notas particulares: definimos fuentes.

14/12 CLASE 3
La entrevista. Pasos claves para obtener lo mejor de nuestras fuentes. La importancia de descartar. El género de la crónica: ejemplos, importancia, diferencia con un artículo tradicional.

21/12 CLASE 4
Presentación de las notas de cada uno/a. Debate colectivo. Ejemplos de errores clásicos en notas, correcciones, la importancia de la re-escritura y trabajar el límite que nos imponen los caracteres. Ver título, contexto y jerarquías. Balance final.

Gustavo Sarmiento es editor del diario Tiempo Argentino en la sección Información General, con especial eje en Educación, Ciencia y Salud. Se recibió como técnico en comunicación social, orientación mediática, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN). Realizó trabajos en radio, portales web y televisión. Escribe en Tiempo desde su creación, en 2010. Y desde el 2018 es docente del Taller estable de Redacción Periodística del espacio de formación de Tiempo Argentino. Actualmente también es colaborador de la revista Caras & Caretas y trabaja en comunicación institucional. En estos años formó parte de paneles como “La educación en los medios” en la Tercera Jornada de Comunicación y Emancipación del Centro Cultural de la Cooperación, y cubrió notas de todo tipo y factor, desde acompañar a médicos de Unicef en el operativo de cuidado y vacunación de población indígenas del norte de Salta hasta debates legislativos y elecciones presidenciales en parajes rurales.

Inicio: 30 de noviembre 19h

Duración: 4 clases (120 minutos c/u) ZOOM

Acceso a Campus Virtual Milorillas

Se entregan certificados.

Arancel General: $16000.-

Arancel Comunidad Tiempo: $13000.-

Mercado Pago o Transferencia Bancaria

Por pagos internacionales y consultas: 

espaciodeformaciontiempoar@gmail.com

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

9 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

9 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

9 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

10 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

11 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

12 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

12 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

13 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

13 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

13 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

13 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

14 horas hace