Taller de Escritura Autobiográfica «Me quedé sin novela»

Por: Formación Tiempo

¿Cómo se escribe sobre una vida que aún está abierta y en permanente cambio? Una práctica retrospectiva para iluminar la memoria a través de la palabra. El miércoles 4 de octubre inicia una nueva edición del Taller de escritura autobiográfica coordinado por Pamela Ginszparg.

«Me quedé sin novela» se decía cuando terminaba la novela de la tele y no se tenía más la promesa diaria de la ilusión, siempre a la misma hora y en el mismo canal. El taller de escritura autobiográfica que ofrece el espacio de formación de Tiempo se llama así por el impulso que nos lleva a buscar el próximo relato o la próxima fantasía, como una posibilidad de regreso hacia un encuentro franco y gozoso con nuestra propia vida a través de las palabras. Es una invitación a escribir a partir de todas nuestras vivencias y poder volver a estar entre ellas, porque, como dice Ivonne Bordelois, «la palabra es lo que nos queda cuando todos los objetos se nos han perdido. Eso lo podemos conservar, está dentro de nosotros, en esa maravillosa posibilidad de la memoria de guardar nuestras palabras».

Frente a la velocidad del lenguaje con el que nos comunicamos diariamente y al bombardeo de consejos para ser personas exitosas, productivas, bellas y jóvenes, este taller se propone como un contrapunto: la oportunidad de trabajar con una herramienta que nos salva, nos eleva y nos sostiene, que es la palabra. Así también podemos encontrarnos en un tiempo discontinuo, como el que aparece en una ocurrencia, en una asociación libre y en un deseo. Saúl Bellow lo expresaba así: «El arte tiene que ver con lograr la quietud en medio del caos. Una quietud que también caracteriza a la plegaria y al borde del huracán. Tiene que ver con enfocar la atención en medio de la distracción».

Más precisamente, el taller es un recorrido por experiencias de escritura y lectura. Está orientado a personas que no necesariamente desean ser escritores o escritoras, sino para quienes quieran examinar herramientas artísticas para construir un relato sobre su propia vida y compartirlo.

Aunque se aborden recuerdos y archivos, todos ellos son trabajados con operaciones artísticas y del lenguaje para que se desprendan de lo que podría llamarse una catarsis. Se escribe sobre lo que ocurrió, pero más que nada sobre lo que hubiéramos deseado que ocurriera, lo que imaginamos que ocurrió, lo que desconocemos, lo que olvidamos y debemos recrear. Todos esos espacios se presentan como oportunidades para la ficción.

¿Pero cómo escribir sobre todo lo que cabe en una vida? ¿Desde dónde empezar? Si yo soy el sujeto de mi propia biografía, cómo escribo sobre una vida que aún está abierta y en permanente cambio? ¿Cómo hago para narrar algo que se rige por fuerzas del deseo, por fuerzas del inconsciente, por accidentes y tropiezos? 

Un taller para renunciar a la idea clásica de inicio, desarrollo y desenlace. “Me quede sin novela” propone un espacio para la coexistencia de momentos significativos de una vida sin una aparente causalidad, para construir una temporalidad propia con la inmensidad que convive en nuestro interior. 

CLASE 1: Volver a la foto de la infancia.

CLASE 2: Una carta recibida. Las intenciones detrás de las palabras. El vínculo.


CLASE 3: Una rutina familiar muy especial. Escribir en imágenes.


CLASE 4: ¿Qué sabían hacer tus abuelxs?

Pamela Ginszparg es Licenciada en Artes Combinadas por la UBA. Estudió teatro durante 10 años, formándose más específicamente en teatro documental. Fue profesora de esta disciplina para jóvenes y adultos, de forma independiente, para instituciones privadas y en el marco de las actividades de extensión cultural de la Facultad de Filosofía y Letras. Fue parte del equipo de investigadores de Historia y Teoría Teatral del Centro Cultural Ricardo Rojas y del jurado del premio “Teatro del Mundo” del mismo área. Actualmente se especializa en la escritura autobiográfica, dictando talleres en diferentes ámbitos y en el espacio de formación de Tiempo Argentino.

INSCRIPCIÓN CLICK AQUÍ

Inicio: 04 de octubre 14:00hs

Duración: 4 clases (90 minutos c/u) ZOOM

Acceso a Campus Virtual Milorillas

Se entregan certificados.

Arancel General: $16000.-

Arancel Comunidad Tiempo: $13000.-

Mercado Pago o Transferencia Bancaria

Por pagos internacionales y otras consultas: 

espaciodeformaciontiempoar@gmail.com

Compartir

Entradas recientes

Denuncian una maniobra de Menem para evitar que Francos tenga que responder por el caso Libra ante el pleno de Diputados

El presidente de la Cámara Baja mantuvo la sesión informativa para mañana sabiendo que es…

50 segundos hace

En los almacenes de barrio ya llegan nuevas listas de precios con aumentos de hasta el 9%

Sucede tras la devaluación, aunque se mantiene el nuevo ritmo ascendente de subas de marzo.…

5 mins hace

Macha y el Bloque Depresivo volvió a vibrar en el Konex

Los músicos chilenos se presentaron con un gran repertorio de clásicos latinoamericanos.

20 mins hace

Casiana Torres presenta su disco dedicado a los ritmos de la región pampeana

La cantante naciada en Tierra del Fuego lanzó "Soy milonga - Romances de la llanura",…

44 mins hace

Polémica en una audiencia por la denuncia de Manes a Santiago Caputo: el fiscal se puso a defender al acusado

Los abogados del diputado radical pidieron que siga abierta la causa para investigar la presunta…

1 hora hace

Crean una biblioteca virtual y pública para resguardar el material de ESI

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) reunió el material de Educación Sexual Integral en…

2 horas hace

Provincia promulgó la ley que actualiza el Registro de Deudores Alimentarios Morosos

A partir de la nueva normativa se puede registrar deudores ante el primer incumplimiento. El…

2 horas hace

Provincia: con los votos del cristinismo, el Senado le dio media sanción a la suspensión de las PASO

Oficialismo y oposición votaron el proyecto que había sido enviado por el gobernador Axel Kicillof…

2 horas hace

Vandalizaron el cartel de señalización de La Perla Chica en Córdoba

Ocurrió este lunes. El cartel que indica que en el lugar funcionó el campo de…

2 horas hace

«SeX» continúa con su gira federal jugando con lo prohibido y desafiando tabúes

El exitoso espectáculo performático creado por José María Muscari desembarca en Mar del Plata y…

3 horas hace

Chacabuco se prepara para celebrar los cien años del nacimiento de Haroldo Conti

En la ciudad natal del escritor, comenzó el torneo de fútbol que lleva su nombre.…

3 horas hace

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

La decisión fue de los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah, mientras que Roberto Boico…

4 horas hace