Taller de Escritura Autobiográfica «Me quedé sin novela»

Por: Formación Tiempo

El Espacio de Formación de Tiempo abre inscripciones para la primera edición del 2024 del Taller de Escritura Autobiográfica coordinado por Pamela Ginszparg. Un espacio para tomar la escritura como arte de la resistencia, iluminando la memoria a través de la palabra. Inicia el miércoles 13 de marzo.

El Espacio de Formación de Tiempo Argentino invita a participar de la primera edición del año del Taller de Escritura Autobiográfica con una duración de 4 encuentros virtuales por zoom con ejercicios dinámicos, herramientas y revisión del archivo propio. ¿Cómo escribir sobre todo lo que cabe en una vida? ¿Desde dónde empezar? ¿Cómo hacer para narrar algo que se rige por fuerzas del deseo, por fuerzas del inconsciente, por accidentes y tropiezos? 

De la mano de Pamela Ginsparg, el taller «Me quedé sin novela» propone un recorrido por experiencias de escritura y lectura orientado a personas que no necesariamente desean ser escritores o escritoras, sino para quienes quieran probar herramientas artísticas para construir relatos sobre su propia vida.

Frente a la velocidad del lenguaje con el que nos comunicamos a diario y al bombardeo de consejos para ser personas exitosas, productivas, bellas y jóvenes, este taller se propone como un contrapunto: la oportunidad de trabajar con una herramienta que nos salva, nos eleva y nos sostiene, que es la palabra. Un espacio para iluminar la memoria y reconocernos como parte de una trama en común.

Me quede sin novela propone un tipo de escritura fragmentaria sin aparente causalidad. Una suerte de álbum hecho de historias reconstruidas a partir de un archivo: fotos de la infancia, cartas recibidas, rutinas familiares, espacios como el sillón de la casa o el auto familiar. El fragmento es una decisión de escritura que problematiza la linealidad y ofrece una alternativa a la estructura del inicio, desarrollo y desenlace. Una narración que refleje un tiempo propio, lleno de vivencias nítidas pero también de lagunas indispensables, arma el retrato de una persona compleja, móvil y diversa; a la que no se puede definir con un único sentido final. 

Las biografías del taller se ocupan de desplegar detalles que piden ser interpretados, como quien descubre un cajón y encuentra la carta de un viejo amor o llaves que no sabe qué abren.

Cada clase se organiza así: durante la primera parte vemos material literario, teatral y cinematográfico seleccionado para la consigna del día. Luego cada uno se pone a escribir de forma espontánea un texto nuevo. Al final de la clase, siempre hay un tiempo para compartir al grupo los relatos que surgieron. No es obligatorio, para nada! La escucha atenta es parte esencial del taller y de la práctica de la escritura en general.

INSCRIPCIÓN AQUÍ

Las clases del taller de escritura

Clase 1: Una cronología muy particular

Clase 2: La foto de la infancia

Clase 3: Una carta recibida

Clase 4: La rutina familiar

MINI BIO | Pamela Ginszparg

Licenciada en Artes Combinadas por la UBA. Estudió teatro durante 10 años, formándose más específicamente en teatro documental. Fue profesora de esta disciplina para jóvenes y adultos, de forma independiente, para instituciones privadas y en el marco de las actividades de extensión cultural de la Facultad de Filosofía y Letras. Fue parte del equipo de investigadores de Historia y Teoría Teatral del Centro Cultural Ricardo Rojas y del jurado del premio “Teatro del Mundo” del mismo área. Actualmente se especializa en la escritura autobiográfica, dictando talleres en diferentes ámbitos.

Fecha de inicio: 13 de marzo de 2024 a las 14:00hs

Duración: 4 clases (90 minutos c/u) ZOOM

Acceso a Campus Virtual Milorillas

Se entregan certificados.

Arancel General: $30.000-

Arancel Comunidad Tiempo: $25.000.-

Formas de pago: Mercado Pago o Transferencia bancaria

Por pagos internacionales, consultar a espaciodeformaciontiempoar@gmail.com

INSCRIPCIÓN AQUÍ

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

6 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

6 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

6 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

7 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

8 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

8 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

9 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

10 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

10 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

10 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

10 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

10 horas hace