Taller de Crónica: kit de periodismo narrativo para contar historias

Por: Formación Tiempo

El Espacio de Formación de Tiempo presenta una nueva edición del Taller de Crónica coordinado por Arlen Buchara. Inicia el martes 16 de abril con una duración de cuatro encuentros virtuales.

Desde el espacio de formación de Tiempo abrimos inscripciones para una nueva edición de Taller de Crónica: Kit de periodismo narrativo para contar historias. Desde la provincia de Santa Fé, Arlen Buchara presenta un espacio dedicado a leer y escribir sobre los temas que nos interesan a partir del cruce entre el periodismo y la literatura. 

En los encuentros se trabajará la búsqueda de historias, la construcción del punto de vista, la importancia de la investigación, el trabajo con las fuentes y los territorios, el uso del lenguaje y la escritura. La apuesta es a romper con lugares comunes, a explorar la realidad como un material narrable y a crear textos bellos a nivel literario y sólidos a nivel informativo.  

Las herramientas del taller servirán tanto para la escritura de textos cortos y urgentes como de largo aliento. Se trabajará en la lectura y el análisis de distintos materiales y en la exploración e investigación de un sumario propio. Se sugiere traer una idea o tema de interés, al que le haremos preguntas, pensaremos cómo contarlo y avanzaremos en la escritura con distintos ejercicios.

Clase 1: No me lo digas, cuéntamelo. ¿Cómo contamos las historias que nos rodean? ¿Cómo elegimos un tema, le hacemos preguntas y lo convertimos en una crónica? Introducción al periodismo narrativo y a la tradición de la crónica latinoamericana. La construcción de lo real. Revisión de temas y tips para hacer un buen sumario. 

Clase 2: La realidad como material  para narrar. La investigación como materia prima y sostén del relato. Reporteo, fuentes, entrevista y búsqueda de datos. Los elementos de la crónica, la construcción  de personajes, el lugar de los territorios, la importancia de narrar conflictos. Los recursos de la literatura, el arte y la etnografía que podemos incorporar a nuestras investigaciones. 

Clase 3: La voz del texto. Escribir y construir la voz narrativa. La estructura, la construcción por escenas, el paso de la fuente al personaje, el uso de los diálogos y de los datos. Primera, segunda y tercera persona, la comunicación de la diferencia, la diversidad y profundidad en las historias. 

Clase 4: Montaje narrativo. El uso del lenguaje, la importancia del verbo, los lugares comunes y el lenguaje burocrático. El ejercicio de la autoedición. Nuevos formatos y narrativas. Los cambios en las narrativas de no ficción, la incorporación de otros lenguajes, la disputa por el sentido en tiempos de hiperestimulación de contenidos.

Arlen Buchara es periodista, editora y productora. Estudió Comunicación Social en la UNR y está cursando la Maestría en Periodismo Narrativo de la Unsam. Trabaja en Parque Podcast y colabora con distintos medios. Antes trabajó en el diario El Ciudadano, Cosecha Roja, Revista Anfibia, Radio UNR y Santa Fe Canal. Produjo, coordinó y editó los libros 19. Una Cartografía narrativa de Santa Fe y Cazadoras, y co-dirigió y co-escribió la obra de teatro Morir es otra cosa. Colaboró en Revista Crisis, Eldiarioar, Latfem, LetraP, Página12, Anfibia, Suma Política, Revista Apología y REA y es autora en el libro “Feminismo, religión y derecho a decidir”. Fue becada por Amnistía Internacional y Women’s Equality Center y distinguida con los premios Juana Manso y Virginia Bolten. Da clases de crónica. Está escribiendo un libro de recetas e historias con su hermana.

INSCRIPCIÓN: CLICK AQUÍ

Fecha de inicio: 16 de abril de 2024 19:00hs

Duración: 4 clases (90 minutos c/u)

Acceso a Campus Virtual Milorillas

Se entregan certificados.

Arancel General: $30.000.-

Arancel Comunidad Tiempo: $25.000.-

ASOCIATE CLICK ACÁ

Mercado Pago o Transferencia Bancaria

Por pagos internacionales y otras consultas: 

espaciodeformaciontiempoar@gmail.com

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

6 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

6 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

6 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

7 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

8 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

8 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

9 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

10 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

10 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

10 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

10 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

10 horas hace