Fuerzas armadas chinas realizaron el lunes los ejercicios Espada Conjunta-2024B en torno a la isla. Estados Unidos también se queja, pero Beijing alega que se trata de un territorio propio.
El Ministerio de Defensa taiwanés dijo que un total de 125 aviones militares y 34 buques chinos se aproximaron a la isla en el marco de estas maniobras, que pusieron en alerta al Gobierno y llevó al presidente, Lai Ching Te, a convocar una reunión de emergencia para abordar el asunto.
El comando del Teatro Oriental del Ejército Popular de Liberación (EPL) de China organizó el lunes a sus tropas del ejército, la armada, la fuerza aérea y la fuerza de cohetes para realizar los ejercicios militares «Espada Conjunta-2024B» en el estrecho de Taiwán y en el norte, sur y este de la isla, informaron las autoridades chinas. La portavoz de la cancillería, Mao Ning, declaró en una rueda de prensa que China siempre estuvo comprometida con el mantenimiento de la paz y la estabilidad regionales, lo que es evidente para los países de la región. Y agregó que Taiwán es parte integral del territorio de China, y “la cuestión de Taiwán es un asunto interno de China”, que no admite injerencias externas, subrayó.
Si a Estados Unidos realmente le importan la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán y la prosperidad de la región, debe acatar el principio de una sola China y las disposiciones de los tres comunicados conjuntos de China y Estados Unidos, cumplir seriamente el compromiso de sus líderes de no apoyar la «independencia de Taiwán», dejar de armar a Taiwán y dejar de enviar señales equivocadas a las fuerzas separatistas de la «independencia de Taiwán», completó Mao.
La situación en torno a Taiwán se agravó tras la visita en 2022 de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a pesar de las protestas de China.
Los vínculos entre China y Taiwán se rompieron en 1949, después de que las fuerzas del partido nacionalista Kuomintang perdieran la guerra civil contra el Partido Comunista y se trasladaran al archipiélago. Las relaciones se restablecieron a nivel empresarial e informal a finales de la década de los 80, y China sigue considerando Taiwán como una provincia más bajo su soberanía. Los acuerdos entre EEUU y China de 1979 reconocen que Taiwán pertenece a China pero mantiene bajo la cobertura de la llamada “ambigüedad estratégica”. Es decir, Taiwán, que perdió en 1971 el puesto en las Naciones Unidas en representación de China, es una pieza clave en negociaciones de EEUU con Beijing, amenazando con admitir y proteger eventualmente su declaración formal de independencia.
alg con NA, Europa Press y Xinhua
El presidente elevó su patrimonio en casi un 64 % en relación al año pasado.…
El sindicato ASTJ aseguró que en todo ese tiempo, la empresa mantuvo una oferta de…
Está preso desde septiembre de 2002 cuando recibió prisión perpetua por el femicidio de Natalia.
Frentistas de los barrios de Barracas y Lugano advertirán ante el Ente Regulador de Agua…
El prestigioso economista solicitó no mirar como un logro la baja de inflación, porque se…
La película de Cecilia Kang obtuvo un nuevo reconocimiento. Su estreno había sido minimizado por…
La legendaria boxeadora falleció tras sufrir un ACV. Su historia de superación, desde la pobreza…
Del 29 de junio al 1° de agosto, escritores locales y extranjeros compartirán ideas, visiones…
Los casos fatales de los últimos tres días ocurrieron en rutas nacionales de Santa Fe,…
“Tenemos que poner el foco en el debate", aseguró sobre la elección en la provincia…
Le enviaron una dura carta al primer ministro israelí. Le pidieron que resuelva la crisis…
El senador por Neuquén, muy cercano a Cristina, se mostró confiado en que el peronismo…