El gobierno tailandés enfrenta manifestaciones contra la situación del país. El rey Maha Vajiralongkorn es mal visto por sus manejos autoritarios y por pretender gobernar desde un exilio dorado.
Doctor en antropología por la Universidad de Washington y profesor-investigador del Centro de Estudios de Asia y África del Colegio de México, Marston es especialista en el sudeste asiático. Autor de los libros La antropología de las fronteras de Tailandia como espacios de flujo y Antropología y comunidad en Camboya y Tailandia: Reflexiones sobre la obra de May Ebihara, mantuvo una entrevista con radio Cooperativa en la que consideró que la actual es una situación compleja, “pero en 2014 hubo un golpe de Estado y el Ejercito -regido por el actual primer ministro tomó el poder- y por muchos años estuvo esta junta militar”.
Tailandia, señaló el experto, tuvo muchos golpes de estado y en aquel caso la inestabilidad tenía que ver con que el rey estaba a punto de morir, cosa que ocurrió en octubre de 2016. A diferencia de su padre, “que tenía más sentido de amor de la población”, el actual monarca “tiene un estilo autoritario” y “está tomando control personal en el dinero de la corona”, algo que correspondía administrar a un comité especial.
Además, sostuvo el investigador del Colegio de México, “el estilo de vida” del rey –quien vive en un hotel de Alemania- ha influido en el movimiento de protesta, sumado al sentimiento de que “no está gobernando de la misma manera en que lo hacían los monarcas tailandeses en el pasado”.Y además, vive en el extranjero.
Sin embargo, señaló Marston, “es poco probable que se elimine la monarquía” en Tailandia. “En la historia hubo otros casos de manifestaciones masivas, y aunque no cuestionaban a la monarquía, fueron brutalmente reprimidas”, agregó.
“No veo una posibilidad de reforma inmediata. El Congreso está ignorando las demandas de los jóvenes. La pregunta es si las manifestaciones van a seguir aumentando o decrecerán”, subrayó Marston.
Una de las críticas más generalizadas va dirigida hacia las penas de cárcel por criticar a la familia real. Pero al mismo tiempo, Vajiralongkorn “está tratando de consolidar a un grupo dentro del Ejército en caso de un choque” con la población.
“En Tailandia es importante el papel del Ejército y es parte de la dinámica política”, dijo el experto egresado de la Universidad de Washington. “Una preocupación es que, si aumenta la confrontación, pueda haber un golpe militar en el país”, explicó.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…