Taiana encabezó el homenaje a los caídos en el hundimiento del crucero General Belgrano

En el aniversario 41° del ataque inglés contra el buque durante la guerra de Malvinas, el ministro de Defensa recordó a las 323 víctimas y retomó el reclamo pacífico por el archipiélago.

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, encabezó este martes el acto por el 41 aniversario del hundimiento del crucero ARA «General Belgrano» en la base naval bonaerense de Puerto Belgrano, donde aseguró que se trata de un hecho que «no podemos olvidar» y que «siempre debemos tener presente».

«En este acto honramos a todos los caídos, a los sobrevivientes del hundimiento del Belgrano y a todos aquellos que dieron sobradas muestras de heroísmo en el rescate de los sobrevivientes», expresó el ministro de Defensa durante el acto que se hizo en la localidad bonaerense de Punta Alta.

Taiana sostuvo que se trata de «un hecho que no podemos olvidar y que siempre debemos tener presente».

El funcionario celebró la colocación de una placa donde amarraba el crucero hasta el año 1982 y afirmó que el homenaje «busca perpetuar en las futuras generaciones el recuerdo, el ejemplo de heroísmo y de entrega de quienes cayeron en el hundimiento».

El acto de conmemoración comenzó a las 10 y contó con la presencia del jefe del Estado Mayor General de la Armada Argentina, Almirante Julio Horacio Guardia, el jefe de la Fuerza Aérea brigadier general Xavier Julián Isaac, el jefe Gabinete Héctor Mazzei, sobrevivientes de la última tripulación del crucero y familiares, entre otros.

Durante el acto también se colocaron ofrendas florales y se descubrieron placas conmemorativas en honor a las 323 personas fallecidas durante el ataque inglés.

El símbolo del Belgrano, 41 años después

El hundimiento del crucero General Belgrano provocó la muerte de 323 personas el 2 de mayo de 1982, en el marco de la Guerra de Malvinas, por el ataque del submarino nuclear británico HMS Conqueror. Fue la mayor tragedia naval en la historia de la Armada argentina, un hecho que marcaría un antes y un después en el conflicto del Atlántico Sur.

Unos 770 tripulantes lograron sobrevivir no solo al ataque con dos torpedos, producido el 2 de mayo de 1982, sino también a la tormenta y las bajas temperaturas en altamar que los pondrían a prueba hasta su rescate.

«Es nuestro compromiso, que más temprano que tarde y a través de la vía diplomática, recuperemos nuestras Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, ocupadas ilegalmente por las fuerzas británicas desde el año 1833″, afirmó el ministro de Defensa.

El ministro Taiana junto a los jefes de la Marina Julio Guardia y de la Fuerza Aérea Xavier Isaac en el homenaje a las víctimas del crucero ARA General Belgrano.
Foto: @JorgeTaiana

Taiana también hizo referencia a que este año es especial porque «por primera vez en nuestra historia se cumplen 40 años de la democracia ininterrumpida«. «Nunca tuvimos un período tan largo de democracia, un período tan largo donde el conjunto de la sociedad decidiera respetar la Constitución Nacional, subordinarse a ella y tener una convivencia pacífica», señaló.

En ese contexto, sostuvo que eso permitió que «alejara diversos y distintos enfrentamientos que a lo largo de la historia hemos tenido en nuestra tierra» y «que ha tenido en muchos casos, características de violaciones masivas a los derechos humanos y delitos de lesa humanidad».

«Ese compromiso con la democracia está unido también en el caso de las Fuerzas Armadas a un proceso de recuperación de sus capacidades y de sus perspectivas», manifestó.

Las Fuerzas Armadas hacia el futuro

El ministro de Defensa valoró el comportamiento y la labor de las fuerzas armadas en la pandemia, al expresar que «ha sido un momento decisivo en la relación entre las fuerzas y el resto de la sociedad», un «momento de encuentro, de compartir, en donde las capacidades logísticas de nuestras fuerzas mostraron su importancia, relevancia para enfrentar algo tan temible como fue la pandemia».

Además mencionó como histórico el momento de «la directiva política de defensa nacional», en el que indicó que se «establece claramente que la Argentina tendrá una estrategia defensiva, cooperativa y autónoma».

«Es decir, que no atacará a nadie pero que no podrá o no será atacada porque tendrá una capacidad de respuesta, de disuasión que debe estar a la altura de la defensa de nuestros intereses, de nuestra libertad, ideas y de nuestro territorio», agregó.

Taiana, asimismo, hizo referencia a la ley por la cual se aprobó el Fondo Nacional de la Defensa (Fondef) con el fin de «recuperar, modernizar y o adquirir material para las fuerzas que todos sabemos que necesitan mucho todas».

«Este es un proceso que no se da en dos o tres años, pero es un proceso que ha comenzado y que fija un horizonte y ese horizonte se va cumpliendo paulatinamente y va señalando que detrás de un proceso largo, de falta de equipamiento o de desgaste del material utilizado se inicia un proceso de recuperación con perspectivas de continuidad», indicó.

El ministro señaló que «hemos puesto el acento en que no solo debemos dar a las fuerzas y a sus miembros una perspectiva de desarrollo profesional, sino que también tiene que tener una retribución que esté acorde con la importancia que nosotros le damos y la sociedad le da a la defensa nacional«.

«Vamos a decirlo claro, la Argentina necesita de fuerzas armadas y necesita de fuerzas armadas por su población, por su extensión territorial, por sus riquezas naturales y por la capacidad de su gente y por la voluntad de vivir en democracia y en libertad», sostuvo.

Taiana reiteró que «no queremos que nadie decida por nosotros, queremos y debemos tener la capacidad de defender nuestra tierra, nuestras riquezas y nuestra libertad«, y «de eso se trata las tareas de las fuerzas armadas, defender nuestra soberanía, nuestras riquezas y a nuestro pueblo».

«Que nadie quiera aprovecharse de nosotros, vamos a hacerlo, vamos a construirlo y vamos a tener la fortaleza que para que esas fuerzas armadas estén en condiciones apropiadas de disuadir a cualquiera que intente o se le ocurre querer aprovecharse de nosotros», agregó.

El funcionario nacional afirmó que «eso también es un homenaje que le debemos a nuestros héroes, a los caídos en Malvinas» y «en particular a los que estamos homenajeando hoy a los caídos y sobrevivientes del Crucero General Belgrano».

Compartir

Entradas recientes

El funeral de Francisco: las despedida del Papa del pueblo

Se espera una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

6 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

7 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

9 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

9 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

10 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

10 horas hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

10 horas hace

Más de 250 mil fieles le dieron el último adiós al papa Francisco

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

11 horas hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

11 horas hace

La Basílica de San Pedro estará abierta hasta las 19 y luego se cerrará el féretro del Papa

Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…

12 horas hace

La actividad industrial desaceleró en marzo, según FIEL

Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…

14 horas hace

La poesía toma el centro del escenario en la Feria del Libro 2025

El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…

14 horas hace