En una esfera política atornillada en la zona de confort de pertenecer a Occidente, Taiana es experto en China. Viene abordando la potencia oriental como miembro de entidades académicas nacionales e internacionales, y llega al ministerio de Defensa con una trayectoria de conocimiento sobre China basada en su experiencia como canciller entre 2005 y 2010, lo que incluye varias visitas al país asiático y la instalación de múltiples espacios de contacto. En los últimos años ha cultivado la relación como encargado de Relaciones Internacionales del PJ. Además, participa en el Shanghai Institute for International Studies, uno de los think tanks más reconocidas de China.
Taiana considera a China la potencia emergente que “aparece como la gran defensora del multilateralismo, del derecho internacional y la no injerencia de los asuntos internos” (Radio Gráfica). Ese multilateralismo conviene a Argentina, en tanto resiste una bipolaridad mundial que la obligue a alinearse con uno u otro polo.
Está a favor de un “no alineamiento activo”, como posición junto a otros países. “Tenemos que hacer lo que nos conviene y guardar los equilibrios necesarios entre las distintas fuerzas”, dijo a Perfil. “China está volviendo a ser la primera economía mundial, como sucedió en el 1200. Ahora hay una serie de interconexiones que hacen que el crecimiento de un lado se note más rápido en el otro. Debemos tener la capacidad de diseñar una estrategia de desarrollo sustentable vinculada a la integración”.
Taiana representó la idea más avanzada de relación entre Argentina y China, aceptando el comercio de commodities por manufacturas como punto de partida, pero con la mira en empezar a superar inmediatamente ese esquema colonial, primero agregando valor a nuestros productos, y luego estableciendo integraciones en las que Argentina participe con ciencia y tecnología.
Por otra parte, ha evidenciado su sentido de la soberanía tanto en su actual reclamo de profundizar el control estatal en el río Paraná (“Hidrovía”) y en la construcción del canal Magdalena, como en su desempeño como coordinador de la cumbre de las Américas de 2005 en Mar del Plata, con el freno al acuerdo de libre comercio ALCA.
Fuera de la cartera específica, los ministerios de Agricultura y Defensa son los de mayor articulación internacional. En el ámbito específico de la Defensa Nacional, la gestión de Taiana contará con el cultivado conocimiento que tienen sobre China el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Juan Martín Paleo, y el secretario de Asuntos Internacionales del ministerio, Francisco Cafiero. Paleo conoce profundamente China desde la época en que fue agregado militar en ese país y Cafiero viene dirigiendo desde años el Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Económicos sobre China.
China aparece en el centro de los planes del ministerio por la obsolescencia del equipamiento, debido en gran parte al veto del Reino Unido sobre la compra de material militar. Paleo ha explicado que el tema más relevante de la relación militar con China ha sido el del comercio. El país asiático viene ofreciendo diferentes productos, entre ellos tanques medianos y aviones de combate JF-17 —cuya producción conjunta podría negociarse. Por otra parte, los dos países han explorado la posibilidad de que Argentina se encargue del servicio de postventa de material que China venda a América Latina y África. La reposición de equipos de defensa nacional tiene el respaldo de la ley del año pasado que estableció un fondo de reequipamiento con partidas presupuestarias de 0,35% para 2020, 0,5% para el año 2021, 0,65% para 2022 y 0,8% para 2023 y en adelante.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
EN MATERIA MILITAR CHINA Y RUSIA NOS PUEDEN PROVEER Y TRABAJAR EN CONJUNTO PARA TENER UNAS FUERZAS ARMADAS ACORDE AL MONSTRUO QUE TENEMOS EN MALVINAS