Fin de la polémica por las tabacaleras en la Ley Bases con la aprobación de la suba de impuestos al sector

Por: Verónica Benaim

El oficialismo y el PRO votaron en contra, Unión por la Patria se abstuvo y el radicalismo empujó la aprobación del artículo. El "lobby infernal" de las tabacaleras y los posicionamientos de los diferentes bloques.

La oposición logró incorporar en el proyecto de Ley Bases el capítulo que obliga a que las tabacaleras a pagar impuestos. En negociaciones previas había quedado afuera, sin embargo los diputados del radicalismo volvieron a pedir la modificación de los tributos Internos, apuntando a la Tabacalera Sarandí y en especial a Pablo Otero, conocido como el “Señor Tabaco”, quien por un amparo judicial contra el impuesto mínimo al cigarrillo paga menos que sus competidores.

La votación que se hizo de manera nominal dio como resultado 82 votos positivos y 77 en contra. Hubo 69 abstenciones su mayoría de legisladores de Unión por la Patria y la izquierda. El oficialismo y el Pro votaron en contra.

Si los votos del peronismo, la aprobación no estaba garantizada por lo que, según pudo saber Tiempo, el lilito Juan Manuel López pidió de manera sorpresiva traer el pedido al recinto teniendo noción de que 21 diputados de UP lo iban a acompañar. Y es que la UCR, los “bloques del medio” Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal iban a favor, pero no llegaban con los votos.

Los diputados del peronismo que votaron a favor fueron Aubone Fabiola, Jorge Chica, Walberto Allende, Victoria Tolosa Paz, Carolina Gaillard , Eduardo Valdés , Martín Soria, Pedrini, Chomiak ,Aldo Leiva ,Carlos Castagneto, Pablo Carro, Pablo Yedlin, Carlos Cisneros, Santiago Cafiero, Eugenia Aianello, Liliana Paponet, Martín Aveiro, Bermejo, Agustina Propato.

En el recinto cuestionaron a la izquierda por abstenerse, por lo que Myriam Bregman argumentó: “No estamos a favor de ninguno de los sectores empresarios”. Con el aporte de una veintena de diputados de UP que votaron positivo, radicales y lilitos lograron incorporar el capítulo “diez” tabacalero que formaba parte del primer proyecto que había enviado el Ejecutivo originalmente. Pero en la nueva presentación el articulado que establecía que todas las empresas del sector paguen los mismos impuestos fue eliminado.

Lo cierto es que el objetivo de la iniciativa era quitar el impuesto mínimo que se heredó desde el gobierno de Mauricio Macri y que le permitió a Sarandí lograr la cautelar y amparo por los que no paga desde el 2017 el impuesto. Según información oficial la tabacalera debe al fisco más de 1.000 millones de dólares.

Por esta razón, con la incorporación de este capitulo se saca el impuesto mínimo y se sube la Alícuota del 70 al 73 %, por lo que todos los actores tendrán igualdad ante la Ley.

Por otro lado, es importante destacar que se van a beneficiar todas las provincias porque el impuesto se coparticipa y las 7 tabacaleras les da ingresos al Fondo del tabaco que es parte del del Financiamiento de los pequeños productores.

El «lobby infernal» de las tabacaleras en la Ley Bases

En ese contexto, el titular del bloque UP, Germán Martínez, cuestionó que se obligara a todos a tomar posicionamiento sobre tablas, y denunció un “lobby infernal de Tabacalera Sarandí y Philips Morris” sobre los diputados.

En tanto, fue la diputada de la UCR Natalia Sarapura quien pidió a través de una moción que se incorpore el capítulo al proyecto. “Los radicales, desde un inicio nos propusimos defender las economías regionales y esto tiene que ver con la coherencia de esto. Queremos que se discuta en este recinto el tema del tabaco. Nosotros llegamos a este momento con un presidente de la nación que dijo que venia a acabar con la corrupción y el negocio por eso no entendemos porque se retira el capítulo del tabaco del tratamiento”, expresó.

“¿Está de acuerdo con el kirchnerismo en esto?”, preguntó la diputada jujeña, para quien “se sigue avalando la evasión fiscal. ¿Qué significa no discutir en este espacio lo que es la promoción de una economía regional?”, preguntó, remarcando que “esto genera mayores ingresos”, como reclama el Gobierno nacional precisamente.

Por su parte, desde la Coalición Cívica Juan Manuel López manifestó que “es un tema delicado que nos tiene bajo sospecha a muchos legisladores con operación que me ha tocado vivir en estos días”. Asimismo, detalló que “el título propuesto para incorporar era “Medidas fiscales para un ajuste equitativo” y brindó información sobre la redacción del artículo.

“Si acá hubiera más abstenciones que votos positivos, o negativas, tampoco estaríamos logrando su aprobación”, explicó como advertencia a quienes fueran a abstenerse.

Más temprano, el radical Jorge Rizzotti “Había sido iniciativa del Poder Ejecutivo en el proyecto original mandar reformas de impuestos internos donde fundamentalmente buscábamos terminar con una situación de desigualdad e injusticia, que rozaba lo delictivo por la evasión por parte de empresas de la industria tabacalera que no cumplían con sus obligaciones”.

Asimismo, agregó: “Claramente esto venía sucediendo también por la complicidad de gestiones anteriores. Pero ahora, que tanto se defendió por parte del oficialismo a este proyecto, hoy se hacen los distraídos, que no saben si es el momento, si es oportuno, que mejor un proyecto a futuro, justificando el no tratamiento en el día de hoy”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

17 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

17 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

17 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

18 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

18 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

18 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

18 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

19 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

19 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

19 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

19 horas hace