El empresario vaciador de medios aportó más detalles ante el juez Bonadio y coincide con la declaración de Hugo Larraburu, ex número dos del jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina.
Szpolski ya había admitido ese pago, pero tanto el viernes cuanto hoy lo atribuyó al pago de ese trabajo, que se realizó en una imprenta que formaba parte del grupo empresarial que publicaba el diario Tiempo Argentino (antes de que lo abandonara y dejara a todos sus trabajadores al desamparo) y otros emprendimientos del Grupo 23.
El trabajo en cuestión fue la impresión de unos 16 millones de boletas para las elecciones de 2013 en la Provincia de Buenos Aires. Ello coincide con información que aportó Hugo Larraburu, ex número dos del jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina. Szpolski explicó que no tenía por qué conocer el origen del dinero con el que se pagó su trabajo, que facturó y documentó.
¿Cuánto fue el dinero? Unos seis millones de pesos. La línea de fluidez de los fondos se originó en Abal Medina, pero de acuerdo con lo que supone Bonadio el dinero provenía del circuito de recaudación ilegal (la presunta asociación ilícita) que les cobraba retornos a los empresarios vinculados con la obra pública.
La declaración de hoy fue más corta que la del viernes y nuevamente Szpolski respondió preguntas. Acompañado por sus abogados, Santiago Blanco Bermúdez y Julián Subías, se mostró seguro pese a la incomodidad de la situación: de sentirse protegido y a salvo de cualquier persecución judicial –pese a las múltiples causas penales y laborales en su contra-, pasó a estar sentado en el banquillo en la causa de mayor exposición mediática de los últimos años.
El juez Claudio Bonadio tiene un abanico de posibilidades respecto de su situación procesal. Procesarlo, en cuyo caso deberá determinar qué grado de involucramiento le atribuye dentro de la asociación ilícita (no es lo mismo el cohecho que el encubrimiento), sobreseerlo o dictarle la “falta de mérito” para seguir investigándolo.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…