Szpolski tuvo que declarar en la causa de los cuadernos

Por: Néstor Espósito

En el juzgado de Bonadio, el vaciador de empresas dijo que recibió dinero para imprimir boletas. E intentó despegarse de la estafa a los trabajadores del Grupo 23.

El defraudador de trabajadores y vaciador de medios de comunicación Sergio Szpolski reconoció hoy ante el juzgado de Claudio Bonadio haber cobrado unos 200 millones de pesos para la impresión de boletas electorales, tal como lo había consignado Martín Larraburu, exfuncionario de la Jefatura de Gabinete durante la gestión de Juan Manuel Abal Medina.

Durante una rocambolesca declaración en los tribunales federales de Comodoro Py, con show mediático a la entrada y a la salida del juzgado, Szpolski respondió preguntas y no presentó un escrito, como suelen hacer el resto de los imputados.

El exdueño del Grupo 23 fue citado a indagatoria como parte de la presunta asociación ilícita que Bonadio le achaca a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a otros exfuncionarios y a empresarios.

Szpolski se presentó acompañado por sus dos abogados, Santiago Blanco Bermúdez y Julián Subías, los mismos que representan al exespía estrella Jaime Stiuso.

El dinero –subrayó– le fue entregado por otro ex funcionario, Juan Carlos «Chueco» Mazzón, ya fallecido, y representaba «el diez o 12 por ciento del padrón de la Provincia de Buenos Aires». Las boletas fueron confeccionadas en los mismos talleres en los que se imprimía Tiempo.

Szpolski pidió interrumpir su declaración por la celebración judía del Shabat. En rigor, esa liturgia comienza minutos antes de la puesta del sol del viernes pero el empresario detuvo su declaración en torno a las 12 del mediodía. Anunció, en ese sentido, que reanudará la declaración el próximo lunes a las 10. El juez Bonadio no estuvo en la indagatoria.

Antes y después del trámite judicial, Szpolski protagonizó un espadeo verbal con un grupo de periodistas que cubrían la información. Allí, se desentendió de la defraudación económica, laboral y de vida contra los trabajadores del grupo periodístico que encabezó. Negó haber recibido proporcionalmente la mayor pauta durante el gobierno kirchnerista y en ese sentido ejemplificó que contaba con 1400 empleados: «proporcionalmente, si la cuenta es cantidad de pauta sobre cantidad de empleados, la respuesta (sobre la pauta) es ‘no'».

Ante vehementes y desordenadas preguntas, incluso de periodistas que fueron víctimas de su conducta empresarial, Szpolski intentó desligarse de las obligaciones con las que no cumplió, trató de responsabilizar a las empresas que fueron comprando los medios del Grupo 23, ignoró que la venta de Tiempo Argentino y Radio América al detenido Mariano Martínez Rojas nunca se oficializó y, pese a que afronta una causa penal por evasión de aportes previsionales, tuvo el tupé de decir que «los aportes se pagaban».  «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace