La Defensoría del Pueblo logró una resolución favorable en la medida cautelar que presentó ante el juzgado de Resistencia.
En el fallo se indica que esa resolución ministerial fijó nuevos valores para la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), dijo el defensor del Pueblo, Gustavo Corregido, al dar a conocer la resolución judicial.También indicó que en el Chaco la empresa estatal Secheep no genera energía, sino que actúa como agente distribuidor y forma parte del último eslabón de la cadena básica de la industria eléctrica.
El defensor planteó el amparo y cuestionó la resolución, que se aplicó a todo el país en forma homogénea sin considerar situaciones particulares y excepcionales, como nuestra provincia. En ese sentido recordó que Chaco debe soportar temperaturas altísimas prácticamente la mitad del año calendario y es un territorio golpeado por las inclemencias del tiempo, circunstancia que quedó documentada en el decreto del Ejecutivo Nacional que declaró la Emergencia Hídrica en 2015. Destacó además que en el territorio chaqueño hay sectores vulnerables afectados por la pobreza a los que el aumento tarifario podría afectarlos gravemente, como comunidades aborígenes o comunidades que habitan en los departamentos Güemes y General San Martín, que se encuentran amparados por una medida cautelar de la Corte Suprema.
Consideró asimismo que pueden existir circunstancias económicas de gravedad institucional que podrían ser fruto de gobiernos anteriores, pero no pueden corregirse de esta manera en desmedro de los usuarios, ya que es inaceptable que el propio Estado tome medidas que menoscaben o disminuyan derechos.
Es contrario al espíritu de la Constitución nacional que un Ministerio de la Nación implemente medidas regresivas que deteriore directa o indirectamente la calidad de vida de los chaqueños, concluyó Corregido.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…