Suspenden un juicio virtual ante el pedido de un imputado de hacerlo de manera presencial

Por: Néstor Espósito

La defensa del acusado por abuso sexual consideró que no se puede garantizar el debido proceso de manera remota. El fallo sienta un precedente para muchos de los debates que se realizan durante la cuarentena por coronavirus.

Un tribunal oral suspendió, a pedido del principal imputado, un juicio porque para garantizar el debido proceso es necesario que todos estén presentes físicamente y no de manera remota a través de un programa informático.

El fallo sienta un precedente relevante, pues varios de los juicios más importantes, entre ellos el que tiene como principal imputado a Lázaro Báez por presunto lavado; la causa Obra Pública, en la que comparece la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner; y el proceso por narcotráfico contra una banda encabezada por el peruano Marcos Estrada González, se están realizando por vía remota.

El tribunal oral ordinario número 26, constituido como unipersonal por el juez Carlos Rengel Mirat, resolvió suspender un juicio contra un imputado, Gonzalo Tabanez (detenido en la cárcel de Marcos Paz), por el delito de “abuso sexual agravado por mediar acceso carnal” contra una niña.

El abogado del imputado, Gustavo D’elía, sostuvo apenas se inició el Zoom, con todas las partes presentes, que “esta forma de realización del debate de manera remota, nueva y tecnológica, para ciertos actos procesales puede ayudar y colaborar con la administración pública pero no en este tipo de juicios, con este tipo de imputación y teniendo en cuenta la escala penal que prevé el delito imputado”.

Según D’Elía, para garantizar la transparencia del proceso “resulta necesario que las partes puedan chequear y controlar en forma fehaciente cada uno de los testimonios que se brindan durante el desarrollo del juicio y ese control no lo puede llevar adelante a través de una videoconferencia”.

“Esta forma de juicio virtual es violatoria del principio de inmediación y publicidad y también de la garantía de defensa en juicio. Tanto el juez como las partes deben estar presentes físicamente al momento de la celebración del juicio para poder controlar a los testigos, es decir, que estén declarando libremente y no estén siendo intimidados”, explicó.

La querella y la fiscalía se opusieron, pero el juez Rengel Mirat consideró que “los argumentos del defensor fueron avalados por la Corte Suprema en sus recomendaciones, cuando impuso la conformidad de la defensa para la realización de los juicios virtuales”.

El juez tuvo en cuenta “la gravedad de los hechos imputados y la pena que hay en expectativa: se trata de una pena muy grande y corresponde garantizarle todos los derechos al imputado para que pueda defenderse en el sentido más amplio posible”.

Ante el anuncio de las partes sobre que apelarán la decisión, Rengel Mirat fijó audiencia para el 16 de octubre, pero aclarando que eso es sólo para el caso de que la Cámara de Casación revoque su postura.

Compartir

Entradas recientes

Despiden al servicio social del Hospital Español y presentan un plan para echar a otros 277 trabajadores

El hospital quedó sin trabajadoras sociales, sin servicio de salud mental ni de estadísticas. Las…

1 hora hace

Mariano Recalde a Larreta: “No es un año, son casi dos décadas de una gestión de mierda en la ciudad”

De esta manera el senador nacional de Unión por la Patria arremetió contra el ex…

1 hora hace

Crece la preocupación por el Programa de Cuidados Paliativos: Lugones no negó el desguace

El Ministro de Salud apuntó a los “curros” del gobierno anterior para justificar el ajuste…

2 horas hace

La preocupación de no llegar a fin mes y el impacto de la criptoestafa: los datos de un nuevo estudio de opinión pública

Proyección Consultores relevó las principales preocupaciones económicas de la sociedad. También midió el cambio de…

2 horas hace

Néstor Fiumano: «En los próximos años, podríamos tener hasta 6 Supercoop»

El presidente de El Hogar Obrero cedió una entrevista a ANSOL, en la que repasó…

3 horas hace

Alexandre Roig: «En nuestra escuela formamos seres cooperativos verdaderos»

La Escuela de Altos Estudios Cooperativos (EACOOP) tiene como principal objetivo formar dirigentes del cooperativismo…

3 horas hace

Mendoza: la policía intentó prohibir la proyección de un documental que cuenta la lucha por el agua en la provincia

Minutos antes del inicio de la función, unos 40 policías intentaron ingresar al lugar con…

4 horas hace

El Gobierno nombrará por decreto a Lijo y García Mansilla en la Corte Suprema

Caído el nombramiento en el Congreso por falta de avales, el Ejecutivo firmará el decreto…

5 horas hace

Para la revista Forbes, el caso $LIBRA de Milei es «el robo más grande de la historia»

La revista de negocios más importante del mundo publicó que la estafa cripto fue de…

5 horas hace

La criptoestafa de Milei ahora sumó una denuncia en España

El diputado de Sumar y portavoz de Los Comunes, Gerardo Pisarello, anunció que presentaron una…

5 horas hace

Cristina recordó a Néstor Kirchner, a 75 años de su nacimiento

La expresidenta realizó un posteo en redes sociales, con fotos del fallecido expresidente.

6 horas hace