Suspenden provisoriamente el paso de la causa de espionaje a Comodoro Py

Por: Néstor Espósito

Lo revolvió el presidente de la Sala IV, Mariano Borinsky. Fue fundamental el recurso de Cristina Fernández de Kirchner,. Así se vuelve atrás la decisión del viernes que ordenaba la remisión del tema a los tribunales de Retiro.

La Cámara Federal de Casación Penal devolvió provisoriamente la causa por espionaje ilegal durante el gobierno de Cambiemos al juez federal de Lomas de Zamora, Juan Pablo Auge, quien el viernes pasado ya se había desprendido del expediente. La apelación presentada por Cristina Fernández de Kirchner contra aquella decisión de la Casación que la semana anterior resolvió mandar la causa a Comodoro Py, fue fundamental para frenar ese viaje desde Lomas a Retiro.

El juez de la Casación Mariano Borinsky resolvió hoy, en el primer día hábil judicial después del fin de semana largo por carnaval, que la apelación presentada por el abogado de la vicepresidenta, Carlos Alberto Beraldi, tiene “efecto suspensivo”. Ello significa que  hasta tanto no haya una decisión de fondo sobre qué juez deberá continuar con la causa (el de Lomas de Zamora, Juan Pablo Augé, o la de Comodoro Py, María Eugenia Capuchetti), la decisión de la Casación queda suspendida.

¿Qué se suspende? El fallo que mandaba la causa a Capuchetti, con la intervención del fiscal Carlos Stornelli. ¿Y entonces adónde queda el expediente? Vuelve, provisoriamente, a Augé.

El intrincado mecanismo judicial establece que la Cámara de Casación deberá resolver si la apelación de CFK es “admisible” o no. Si lo es, la decisión sobre quién deberá intervenir la tomará la Corte Suprema, por una vía rápida y directa. Si el recurso es declarado “inadmisible” igualmente habrá una posibilidad de que intervenga la Corte, mediante un recurso “de hecho” o “de queja”. En cualquier caso,  mientras todo eso ocurre la investigación seguirá en manos del juez de Lomas, que es quien la viene llevando hasta ahora y debe aún resolver la situación procesal de varios indagados, entre ellos los ex jefes de la AFI Gustavo Arribas y Silvia Majdalani.

Augé se había apurado a mandar el expediente completo, con todos sus anexos y legajos de investigación, a la Sala Primera de la Cámara Federal porteña. Ahora, tras la apelación de Beraldi (que, según pudo establecer Tiempo, no será la única), Augé deberá pedir la devolución de la causa y continuar con su tramitación.

Si bien la investigación está delegada en los fiscales Cecilia Incardona y Santiago Eyherabide, sólo el juez puede resolver la situación procesal de Arribas y Majdalani, y lo hará en los próximos días pues ya están próximos a vencer los plazos procesales previstos para ello.


Compartir

Entradas recientes

Alemania: Avanza la coalición para sostener a Friedrich Merz

El inminente canciller germano dice que Europa -y Alemania- deben independizarse de Estados Unidos y…

13 mins hace

Legisladores porteños piden indagar a Jorge Macri por el cierre de cursos en secundarios nocturnos

El gobienro de CABA realiza este ajuste en más de 15 colegios. En uno cerró…

31 mins hace

Generación Zoe: Leonardo Cositorto fue condenado a 16 años de prisión

Lo dictó el Tribunal de Goya, en la provincia de Corrientes. También fueron condenados Miguel…

38 mins hace

Salud de Francisco: leve mejoría y mucha actividad

El Sumo Pontífice se reunió con su secretario de Estado y el adjunto y firmó…

1 hora hace

La Justicia suspendió el decreto que transforma el Banco Nación en una sociedad anónima

Lo resolvió el juez Alejo Ramos Padilla. También pide al gobierno que elabore un informe…

2 horas hace

Búsqueda de Lian en Córdoba: las tormentas complican los rastrillajes

El clima inestable provoca que se borren huellas por el barro, que los perros no…

2 horas hace

Waldo Wolff cargó duro contra Patricia Bullrich: «La ministra de Seguridad miente»

El titular de Seguridad porteño dijo que su par tiene que acatar el fallo de…

2 horas hace

Es oficial la suspensión de la licitación de la hidrovía y no hay fecha para una nueva subasta

Se publicó en el Boletín Oficial la resolución que bajó el proceso. El gobierno, paralizado…

2 horas hace

Guillermo Francos sobre la compra de Telefónica por Clarín: “El Gobierno debe analizar si hay monopolio”

El jefe de Gabinete señaló que se analizará si la operación configura una situación monopólica…

3 horas hace

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

13 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

14 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

14 horas hace