Supermercados siguen pidiendo trato igualitario

Por: Jonathan Raed

Pese a la modificación del acuerdo con Carrefour, la CAS mantiene sus reparos. No descartan que alguna otra gran cadena amenace con retirarse del país.

La Cámara Argentina de Supermercados (CAS), que nuclea a los comercios regionales, no quedó conforme con la corrección que realizó el gobierno en el acuerdo firmado con Carrefour, que en lugar de eliminar el 50% de todas las cargas patronales en el marco del Procedimiento Preventivo de Crisis, pasó a hacerlo sólo sobre el 15% de aumento salarial de este año. 

El viernes emitió un comunicado en el que pidió «igualdad de trato para los Súper Argentinos» y advirtió que «no sería de extrañar que alguna otra gran cadena amenace con retirarse del país e inicie un Preventivo de Crisis en pocos días».

El gobierno dio marcha atrás sobre el punto más polémico, pero sostuvo aquellos ítems que perjudican a los trabajadores y que, por supuesto, no son objetados por las empresas: mil retiros voluntarios, bajas de beneficios salariales, facilidades para cerrar sucursales y un Preventivo de Crisis que durará hasta 2021 y que funcionará como una espada de Damocles sobre la cabeza de los trabajadores. Tal es así, que en el citado comunicado la CAS afirmó: «Lo lamentable es que este pernicioso proceso se lleve adelante (consciente o no) con la colaboración de las autoridades y de las organizaciones que representan a los trabajadores».

El acuerdo inicial firmado por Carrefour, el sindicato de Comercio y el ministerio de Trabajo había desatado la furia del resto de las empresas del sector. La Cámara Argentina de Distribuidores Mayoristas (CADAM) había dicho a Tiempo: «Así como estamos absolutamente en contra de esto, en la primera situación que tengamos vamos a hacer exactamente lo mismo. Si es válido, será válido para todos». 

«Hay muchos súper que están en crisis desde hace tres años. Pasa que si le ocurre a un gigante como Carrefour sale en la tapa del diario. Es probable que otros hagan lo mismo, si es que están en las mismas condiciones», se sumó la CAS.

Según trascendió, distintos representantes de empresas del sector se reunieron con altos funcionarios del equipo económico del gobierno para plantear el reclamo y un trato igualitario. Como respuesta, el Ministerio de Trabajo realizó una profunda modificación al acuerdo inicial con Carrefour. Eso tranquilizó a los empresarios del sector.

Unilever había aparecido como la punta de lanza de las empresas que fueron a reclamar al gobierno. Sin embargo, el vocero de la empresa Axel Flugel fue contundente ante este medio: «De ninguna manera. No nos reunimos con el gobierno por este tema. Ni siquiera es un tema que nos importe. Además, la empresa está muy lejos de una situación de crisis o de despidos o de pedir un Preventivo de Crisis». En sintonía, Pablo Busch, delegado gremial de la empresa, dijo que «sería muy sorpresivo que Unilever plantee una crisis». Para el delegado, «si bien hay un achique de beneficios, no hay ninguna perspectiva de Preventivo de Crisis, ni de despidos masivos, ni nada similar». «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace