Supermercados instan a «respetar» acuerdos de precios y apuntan a proveedores

Las cámaras de supermercados CAS y FASA emitieron un duro comunicado de alerta.

La Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) reclamaron «prudencia» en la fijación de precios de los productos de consumo masivo, instaron a «respetar las pautas fijadas por el gobierno nacional» y responsabilizaron a sus proveedores por los fuertes aumentos de las últimas horas.

«Lamentablemente, nos veremos obligados a no recibir aquellos productos cuyos precios excedan los límites de aumentos establecidos por la Secretaría de Comercio de la Nación, en defensa de los bolsillos de nuestros clientes», indicaron CAS y FASA en un comunicado, en el que advirtieron que «los perjudicados por los aumentos excesivos de precios son los consumidores, la gente que debe enfrentar esta situación con bajísimos niveles de ingresos».

Por su parte el director ejecutivo de la Asociación Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez, informó que «desde el día martes» se mantienen contactos con Comercio para «adecuar a la situación post-electoral los acuerdos de precios vigentes oportunamente formalizados».

Vasco Martínez dijo que «se avanzó priorizando el diálogo con la cadena de valor para encauzar situaciones que permitan, sobre todo, garantizar el abastecimiento y adecuar el sendero vigente con el objetivo de evitar aumentos desmedidos».

ASU indicó que «en el marco de la transición, una importante cantidad de las firmas proveedoras signatarias del programa Precios Justos relacionadas con los principales rubros se han adecuado a esta iniciativa, con incrementos que durante esta semana oscilan en promedio entre el 5% y el 12%», y además adelantó que «durante diciembre operará el tradicional aumento mensual del programa en el orden del 8%».

CAS y FASA destacaron «la necesidad de proceder con extrema prudencia», al tiempo que consideraron que las remarcaciones obedecen a una «situación transitoria» que es «producto de la incertidumbre que genera el cambio de Gobierno en un entorno de elevadísima inflación», aunque prevén «seguras modificaciones en la política de precios que fijará la nueva administración gubernamental»

Asimismo, plantearon que las variables económicas están «sumamente deterioradas», por lo que convocaron a «la producción primaria, la industria y el comercio» a «trabajar juntos» y fortalecer «el vínculo profesional que nos une».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace