Los seis aspirantes a la presidencia protagonizan los últimos actos y convocatorias para reclamar el apoyo ciudadano en los comicios nacionales del domingo próximo. La agenda y estética de cada fuerza política.
La derrota de Mauricio Macri en las Primarias frente a Alberto Fernández -el postulante de la coalición peronista-kirchnerista aventajó al Presidente por casi 17 puntos- invirtió los términos del escenario político-electoral y puso en primer plano el proceso de transición que formalmente se iniciará cuando se conozcan los resultados este domingo por la noche.
Tras varias semanas de una campaña de “baja intensidad” que se tradujo en reuniones cerradas con referentes económicos, sindicales y empresarios, Fernández retomó la agenda de visitas a diferentes puntos del país. Este jueves dará su último mensaje electoral desde la ciudad balnearia de Mar del Plata, junto a su compañera de fórmula y mentora, Cristina Fernández; y el candidato a gobernador del espacio, Axel Kicillof.
Después de la masiva movilización que encabezó el sábado en el Obelisco, Macri clausurará la saga de marchas del #SíSePuede en la provincia de Córdoba, el único distrito, con la Ciudad de Buenos Aires y cuna de su proyecto político, donde logró imponerse en el primer round del 11 de agosto.
Roberto Lavagna, el candidato de la “tercera vía” que finalmente no pudo gravitar en un escenario hiperpolarizado dará su último mensaje en Salta, la provincia que administra su compañero de fórmula por Consenso Federal, el gobernador Juan Manuel Urtubey.
Desde el Frente de Izquierda Unidad, el candidato Nicolás del Caño decidió cerrar la campaña haciendo blanco sobre negro en la crisis que atraviesa el vecino Chile: participará de una movilización frente a la sede del consulado del país trasandino.
Fiel al estilo personal que buscó imprimirle a su candidatura –y en especial en respuesta a la conversación que entabló con franjas del electorado joven- José Luis Espert (Frente Despertar) participará de un “after” en un salón del barrio porteño de Palermo. Su equipo de campaña bautizó al encuentro como la “EspertFest”.
Finalmente, Juan José Gómez Centurión (Frente NOS) encabezará un acto en la provincia de Santiago del Estero. Su compañera de fórmula, Cynthia Hotton, estará a varios cientos de kilómetros de allí: liderará un encuentro en el partido bonaerense de La Matanza junto a referentes de la Iglesia Evangélica.
Los actos y movilizaciones de este jueves cerrarán una campaña marcada por la profundización de la crisis económico-social y el impacto de la devaluación post PASO. Serán las últimas cartas electorales antes del inicio de la veda el viernes a las 8:00.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…