Cristian Fabbiani: «Superé el cáncer, voy a jugar con más alegría que nunca»

Por: Roberto Parrottino

El Ogro volvió a la Argentina con nuevo club: Deportivo Merlo. Cuenta cómo se curó del tumor en la pierna y por qué disfruta jugar. Adelanta que va a ser enganche y dispara contra las mafias.

«Voy a jugar de enganche. Es la mejor posición. Si jugás bien, no corrés». Cristian Fabbiani habla entre los pájaros que cantan y el olor a eucaliptus en el complejo de Pontevedra. Acaba de terminar un amistoso de su club, Deportivo Merlo: 0-0 ante Nueva Chicago. Fabbiani está de nuevo en el fútbol argentino, después de comenzar el año en Liga de Portoviejo, en la segunda de Ecuador, y de superar un cáncer, un tumor encapsulado en el gemelo de la pierna derecha. A los 32 años, hay una nueva versión del Ogro, y quizá no sólo adentro de la cancha.

-¿Cómo estás con esta vuelta?

-Bien. Elegí Merlo porque me convenció Lucas Di Grazia, que es el arquero y estuvo conmigo en All Boys. Sé la historia de Merlo. Es un club que a la C le queda muy chico, que se merece estar más arriba por la gente. Y después por el grupo. Nunca estuve en un grupo tan lindo. ¿Viste que siempre tenés dos o tres mala leche? Acá no existe. Hay buena gente. Va todo encaminado para ascender.

-¿Los planteles del Ascenso son muy diferentes a los de Primera?

-Acá no hay egos. Somos todos normales. Y en Primera a veces los jugadores son competitivos, pero en el mal sentido de la palabra.

-¿Qué es ser mala leche?

-En la mayoría de los clubes que jugué, dentro del plantel había como cinco grupos en el vestuario. Acá hay uno solo. Los pibes son humildes y en el fútbol mucho no se encuentra.

-¿Qué es hoy para vos el fútbol?

-Mi vida. Después de que superé el cáncer lo disfruto como siempre, pero ahora con mucha más alegría. Le voy a poner más alegría que nunca. Me chupa todo un huevo. Imaginate.

-¿Cómo superarse la enfermedad?

-Fue raro. Pero quedó atrás. Cuando me enteré me le reí al médico; no me importó cuando me nombró la palabra «cáncer». Le decía que me operara rápido para volver a jugar, y él me decía que estaba la chance de no volver a jugar. Le dije que me opere y que la decisión era mía porque tenía que hacer quimioterapia. Cuando me operé me dieron nueve meses de recuperación. Al mes estaba recuperado. Dije que no a la quimio por dos años. Quería seguir jugando al fútbol. Es lo único que sé hacer y me hace feliz. Con la quimio no iba a poder jugar más porque el hueso se iba a quedar débil y se podía partir. Gracias a Dios estoy curado.

-Alguna vez anunciaste el retiro.

-Sí. Es difícil el fútbol. Lo maneja toda la mafia. Entre los representantes, los dirigentes. Ahora el que juega bien a veces queda de lado: juega otro que lo pone un representante, un dirigente. Para ser representante tenés que ser garca. Todo cambió mucho.

-A tu tío Oscar Fabbiani, ex futbolista, le decían Rata. ¿A vos también porque de chico eras alto y flaco?

-Mí tío llegó muy lejos en el fútbol. Yo era grandote, y tenía las habilidades de un chiquito. Por eso me decían el Rata. Eso fue en Lanús. No sé qué me pasó después (risas). La edad pasa y sé que mi casa es Lanús y el día de mañana me voy a retirar ahí.

-«Si Fabbiani baja de peso, juega el Mundial», dijo Diego Maradona en 2009, cuando era el entrenador de la Selección.

-En Newell’s fue mi mejor momento. La Selección pasa por lo mismo: no están los mejores jugadores por la mafia del fútbol.

-¿Esa fue realmente tu mejor etapa?

-No. En Lanús; en Palestino de Chile; y en el Cluj de Rumania salí bicampeón y goleador. Donde menos rendí, y para la gente, que siempre te baja, fue en River, en el segundo semestre. Después tuve una carrera pareja.

-¿Cómo ves desde la distancia el paso por River?

-Me saqué las ganas. Fui porque soy hincha. No fui por plata ni por nada. Era plata o mierda porque en ese momento me quería Vélez, que salió campeón, Independiente, y elegí con el corazón. Entre lo que me iban a pagar era cinco veces más que lo de River, y elegí River. Pero uno a veces cuando elige con el corazón se puede equivocar. O no, pero con el diario del lunes todos me dicen que por qué no fui a Vélez. Es fácil hablar. Sólo lamento que no disfruté. Pasó todo muy rápido. Los momentos felices pasan rápido y los momentos malos son eternos. No estaba como ahora, que disfruto el vestuario.

-¿Eso tiene que ver con la familia?

-Siempre pienso en la familia. Nunca jugué por plata. Fue un error en mi carrera no pensar en la plata. Siempre entro a la cancha a disfrutar, para la gente, mi familia. Cuando me vine de Rumania, me quería la Roma y la Lazio. Y el Cluj iba a jugar la Champions, y me volví porque nacía mi hija. Primero, la familia.

-¿Quién es Carlos Ahumada, el presidente de Estudiantes de San Luis?

-Cuando me tuve que operar se hizo cargo, que es normal porque estaba jugando ahí, pero después me desmotró que no vale como persona: me trucharon un contrato en la AFA. Tenía firmado un año y me aparecieron dos. Me amenazó y le tuve que dar 30 mil dólares para que me diera el pase. Por eso te digo que el fútbol está manejando por mafias. Lo quería cagar a piñas, pero estaba en Ecuador. La que renegó y a la que le faltaron el respeto fue a mi mujer. Todo vuelve en la vida.

-Querés ser técnico. ¿Cómo serías?

-Muy liberal. Un deportista sabe lo que tiene que hacer; y según el equipo, los jugadores que me toquen, dirigir y ver cómo puedo llegar a tener el funcionamiento que quiero. Si tengo todos perros, no puedo hacer jugar bien a un equipo. Primero veo lo que tengo, no mi idea. Así tiene que ser.

Compartir

Entradas recientes

Todo marcha de acuerdo al plan: la morosidad en créditos personales y tarjetas marca récords

El endeudamiento familiar crece en un contexto de caída salarial y precarización laboral. Informe alarmante…

1 hora hace

Invierno para las infancias en Buenos Aires: dinos, tranvías, libros y estrellas

Ver al Patagotitan mayorum o las estrellas, visitar la Feria del Libro Infantil, patinar en…

1 hora hace

Abrigate que está fresco: el pronóstico meteorológico hasta el lunes

Se esperan marcas de entre 0 grados de mínima y 14 de máxima. Domingo con…

1 hora hace

Trump sostiene que le salvó la vida al ayatolá Jamenei y pide que la Justicia israelí indulte a Netanyahu

Los enfrentamientos que involucraron a Israel, Irán y Estados Unidos dejaron distintos relatos oficiales, llamados…

2 horas hace

Axel Kicillof cruzó a Milei: “El que grita e insulta es porque no tiene razón”

El gobernador bonaerense respondió los ataques del mandatario nacional al encabezar un acto en la…

14 horas hace

Un nuevo espacio para honrar la Memoria, la Verdad y la Justicia en Lomas de Zamora

Un sitio de reparación para víctimas del terrorismo de Estado en la zona sur del…

15 horas hace

Mundial de Clubes: toda la data de los octavos de final

Desde este sábado comienzan los cruces del certamen global en Estados Unidos. Calendario completo de…

15 horas hace

Las series del primer semestre que no te podés perder según el público y la crítica

Desde adaptaciones esperadas como "El Eternauta" hasta regresos consagrados como "Severance" y "The Last of…

16 horas hace

«Vamos solos»: La Libertad Avanza comunicó al PRO y a la UCR que no los quiere sumar a un frente en La Pampa

Dirigentes locales y nacionales del mileísmo oficializaron que irán solos a las elecciones legislativas nacionales…

16 horas hace

“¿Qué le importa al Estado cuánto dura una pila?”, la pregunta de Sturzenegger y las respuestas que alarman

“Si se permite importar pilas de cualquier calidad y duración pueden ingresar residuos de pilas.…

16 horas hace

Modesta actuación de Colapinto en el primer día de actividad del GP de Austria de Fórmula 1

El argentino terminó 16° en las prácticas libres 1, mientras que en la segunda sesión…

16 horas hace

Que coman pasteles: confirman una nueva suba del pan

"Hay insumos que han subido de precio más de un 100%"; señaló Miguel Di Betta,…

17 horas hace